Nova: 'O teu Xacobeo' apoya este verano un centenar de actividades culturales, deportivas y sociales por toda Galicia

09/08/2019
'O teu Xacobeo' apoya este verano un centenar de actividades culturales, deportivas y sociales por toda Galicia
El proyecto impulsado por la Xunta permite la puesta en marcha de 352 iniciativas de dinamización en toda la Comunidad con una inversión de 4,7 millones de euros
Las actividades propuestas por ayuntamientos, empresas o particulares difunden los valores del Camino a través del arte, la música, o eventos sociales y culturales
La iniciativa se enmarca dentro de la programación del próximo Xacobeo 21 y busca favorecer la participación y la descentralización del próximo Año Santo
Santiago de Compostela, 9 de agosto de 2019.- Galicia acoge este verano más de cien actividades dentro de la programación de O teu Xacobeo, la convocatoria de proyectos abierta por la Xunta a toda la sociedad que propiciará la puesta en marcha de 352 iniciativas de dinamización en toda Galicia como antesala del próximo Año Santo. El programa, que cuenta con una inversión total de 4,7 millones de euros, busca favorecer la participación y la descentralización del próximo Xacobeo 21.
Se trata de la primera vez que el Gobierno gallego pone en marcha un proyecto con el Xacobeo como referente hecho con la implicación de toda sociedad gallega. Así, de los más de 350 proyectos aprobados propuestos por ayuntamientos, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro, más de un centenar se extenderán hasta el final de verano por la geografía gallega difundiendo los valores del Camino de Santiago con el objetivo de acercar esta celebración a todos los ayuntamientos de la Comunidad.
En conjunto, las propuestas reflejan una gran variedad. Desde las audiencias a las que van destinadas: público general, juventud e infancia o colectivos especialmente sensibles que necesitan mayor visibilidad; hasta las temáticas: eventos sociales, culturales, deportivos o que potencian la riqueza patrimonial del Xacobeo 21. Otro de los objetivos del programa es que llegue al mayor número de ayuntamientos gallegos, con especial atención a los más pequeños, y que tenga en cuenta los diferentes Caminos, que abarcan más de 1.500 kilómetros en toda nuestra Comunidad, especialmente en municipios del rural.
Así, los ayuntamientos gallegos programan diferentes actividades con el objetivo de difundir la Galicia Xacobea a través del arte, la música, la celebración de conferencias o de talleres vinculados al Camino. También serán muchos los municipios que organicen rutas teatralizadas como es el caso de Padrón, Valdoviño, A Pobra do Caramiñal o Boborás, entre otros.
Ayuntamientos, empresas y entidades sin ánimo de lucro
Entre las actividades que acogen este verano los distintos ayuntamientos dentro de O teu Xacobeo destacan, además, proyecciones al aire libre como la que tendrá lugar en A Pobra do Brollón; aplicaciones de realidad aumentada, como la propuesta del Ayuntamiento de A Fonsagrada; seminarios internacionales como el que organiza Catoira; divulgación científica en A Veiga con su proyecto Trevinca: o camiño ás estrelas, o caminatas para escolares en O Rosal y Lalín.
Estas actividades se combinarán con propuestas gastronómicas, jornadas de convivencia entre peregrinos y vecinos, acciones sostenibles o que refuercen el compromiso del Camino con la seguridad de las mujeres que lo hacen solas, una propuesta impulsada por el Ayuntamiento de Ribadeo .
En cuanto a los proyectos presentados por empresas gallegas y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, impulsados por la Xunta a través de O teu Xacobeo, destacan propuestas para los más pequeños como la creación de las credenciales Pequegrino, para potenciar el Camino Portugués a su paso por la localidad de Tui. También el Peregrinamente, con el impulso de los Caminos Francés, Primitivo, del Norte y de Invierno con una aplicación al estilo Trivial para los escolares, o rutas a caballo o en patines por la zona de A Guarda.
Audiovisual e inclusión
En el ámbito audiovisual, la juventud puede participar este verano en la realización de un vídeo Your own way, mientras que en la comarca de Ferrolterra, O teu Xacobeo convoca una peregrinación para millares de escolares de la zona. Otro de los proyectos para el público más pequeño es el Camino Portugués para niños y niñas que cuenta con profesionales de distintos ámbitos (pintores, fotógrafos, etc) con los que los más pequeños trabajarán el Camino.
La visibilidad de todos los colectivos que forman parte de la sociedad gallega y su inclusión es otro de los objetivos del Gobierno gallego a través de la programación de O teu Xacobeo. La Fundación Menela organiza dentro de esta programación siete etapas del Camino de la Costa que disfrutarán una veintena de adultos con TEA, mientras que la Asociación Bata hace lo mismo pero desde A Fonsagrada, O Cebreiro y Tui, con la ayuda de la aplicación Applicae no Camiño, para ayudar a las personas con espectro autista. También Down Lugo impulsa experiencias en el Camino este verano.
Música y teatro
Dentro de la programación musical de O teu Xacobeo destaca el Festivaliño on the road, una caravana con actividades para los más pequeños que recorre durante 40 jornadas diferentes localidades gallegas y que este fin de semana hace parada en Vigo, en el festival de O Marisquiño. También incluye conciertos al atardecer que se celebran en zonas de Galicia de especial belleza paisajística como Fisterra, en el denominado Xacobeo music Experience.
El Barbeira Fest de Baiona, con el impulso de la música hecha en Galicia, es otra de las citas de O teu Xacobeo para este verano; o el Festival Fisterra Film, en O Semáforo de Fisterra, con artistas representativos de los Caminos Francés, Portugués y la Vía de la Plata. El violoncello de Marc Coppey en Músicas no Camiño también forma parte de la programación de verano o Efecto Badalada, que se desarrolla en Guitiriz, Fisterra, Muxía, Chantada y Laza.
O teu Xacobeo también da cuenta de muchas acciones vinculadas al teatro. Desde las visitas teatralizadas impulsadas por los ayuntamientos hasta representaciones como las de A Barraca Camiño a Compostela de Títeres Cachirulo, que va haciendo parada por 14 localidades del Camino Francés hasta llegar a Compostela, contando las aventuras de los personajes más conocidos y peregrinos más salientables.
Deporte y espiritualidad
En el ámbito deportivo las acciones de la Xunta a través de O teu Xacobeo traen este verano la Costa Atlántica MTB tour que partirá de Bueu y discurrirá por toda la provincia de Pontevedra, además de una prueba deportiva automovilística en torno al Xacobeo o el Campeonato de Europa juvenil de vela de 420 y 470.
La espiritualidad también es una temática de esta programación, con encuentros para reflexionar. Es el caso de acciones como Non só camiñamos, gozamos o la que se desarrollará en la Isla de San Simón, Camiño cara a illa interior, centrado en el Camino como experiencia para la introspección, con actividades para poner en valor el patrimonio de esa zona.
Largometraje y libro
En el capítulo de obras que se crearán la raíz de esta programación de verano de O teu Xacobeo destaca el largometraje O gran Camiño, que se centra en el Camino de Santiago como epicentro de las grandes rutas del mundo, o el libro A vista de dron, con 100 fotos panorámicas desde Roncesvalles.
Solpor Fisterra es una aplicación para disfrutar en directo del atardecer en esta parte de Galicia, con un time lapse de la experiencia. La restauración del Naomh Gobrait, embarcación que partió de Irlanda con peregrinos originales de ese país hacia Compostela es otras de las acciones previstas. Hoy el barco está en el Museo do Mar de Galicia y O teu Xacobeo forma parte de su restauración y de la puesta en valor de la historia que significó esta peregrinación desde mar.
Además, Bibliotecas no Camiño, un proyecto para crear un punto de lectura móvil, a través de un concurso en el que participarán arquitectos de toda Galicia, es otras de las propuestas más salientables.
Enogastronomía
El patrimonio enogastronómico del Camino concentra acciones tan sobresalientes como el proyecto Compostelata, impulsado por Anfaco-Cecopesca, en el que los caminantes sellarán una acreditación en distintas localidades del Camino Francés donde se degustarán productos en conserva gallegos. La gastronomía también es la base para el proyecto que pretende impulsar la dieta atlántica vinculada a los itinerarios xacobeos (Camino por la Costa).
Hay también hueco para actuaciones de magia vinculadas al Camino; proyectos de navegación peregrina desde Baiona hasta Boiro, la recuperación de la Casa Nicanor, una casa chairega como ejemplo de preservación del patrimonio del Camino; experiencias contadas por los peregrinos de ayer y de hoy y observaciones astronómicas en el proyecto O Camiño das estrelas, organizado por el Observatorio Ramón María Aller.