Nova: Artestudio, Marta Alonso y Kirenia Martínez contarán con la coproducción de la Xunta para sus nuevos espectáculos de danza

05/08/2019

Artestudio, Marta Alonso y Kirenia Martínez contarán con la coproducción de la Xunta para sus nuevos espectáculos de danza

La Agadic publica hoy en su web la adjudicación de los contratos para estos tres proyectos, que tienen como común denominador el protagonismo femenino, tanto en los equipos artísticos como en las temáticas, desde la creación contemporánea

  • Logotipo AGADIC

Santiago de Compostela, 5 de agosto de 2019.- La Consellería de Cultura y Turismo coproducirá los nuevos espectáculos de danza Médula de Artestudio, Bailar ahora de Marta Alonso y E-migrantas de Kirenia Martínez. Estos tres proyectos son los beneficiarios de la convocatoria publicada en junio por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) con el objetivo de seleccionar los títulos del programa de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego para la temporada 2019-2020.

Según la adjudicación publicada hoy en la web de la Agadic, la Xunta aportará más de 50.000 euros para estos montajes, a través de la firma de tres contratos en régimen de coproducción por las siguientes cuantías: 18.000 euros a Artestudio Gestión Cultural, otros 18.000 a Marta Alonso Tejada y 14.392 a Kirenia Celia Martínez Acosta para sus respectivas propuestas. Además de este apoyo económico, contarán con las instalaciones del Centro Coreográfico Gallego en A Coruña para su realización.

Los tres espectáculos seleccionados se sitúan en el ámbito de la danza contemporánea y en la exploración de nuevos lenguajes escénicos, además de tener también como común denominador el protagonismo femenino tanto en la composición de los equipos artísticos cómo en las temáticas.

Propuestas femeninas

Así, Alba Fernández y Ana Beatriz Pérez firmarán conjuntamente la autoría, coreografía, dirección y espacio escénico de Médula , que Artestudio define como un encuentro entre lenguajes y una mezcla de los años de experiencia e investigación que cada una de sus creadoras alberga en sus cuerpos. Aquí, las calidades del movimiento de la danza urbana constituyen el texto físico de la propuesta, que también se acercará al folclore de Cuba, de donde es originaria Ana Beatriz Pérez, y a las danzas africanas, como manera de regresar a las raíces de la humanidad, a la tierra donde habitó la primera de las mujeres.

Por su parte, Marta Alonso creará e interpretará la pieza Bailar ahora bajo la dirección de Victoria P. Miranda, coreógrafa que sobresale por sus trabajos escénicos y entrenamientos profesionales 100% físicos. La utilización de elementos de la performance se sumará a las vivencias propias en el desarrollo de una pieza que pondrá el foco en el presente, social e individual, para investigar un lenguaje humorístico y crítico a través de la danza.

En el caso del tercero proyecto beneficiario, E-migrantas, serán las bailarinas Lisvet Barcia Cabrera y Esther Latorre las que pondrán en escena esta creación de Kirenia Martínez, responsable también de la dirección y de la coreografía. La finalidad de su proyecto es dignificar a través de la danza las nuevas generaciones de mujeres que, a pesar de todo el avanzado en los ámbitos laboral, académico y social, aún se encuentran ante un presente incierto y tienen que enfrentarse a la desigualdad en su día a día.

Los tres espectáculos se vienen a sumar a otras propuestas apoyadas por el programa de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego en las últimas temporadas, como Pink Unicorns, de La Macana; Directo 9, de Pisando Ovos; Corps Sonore, con SóloDos; Son, de Noticia Gallega de Danza, y Atlántica , de BalletNorte.

Comparte