Nova: FEST Galicia edita los informes de evaluación del PortAmérica, Resurrection, Revenidas, Sinsal y SonRías Baixas

22/05/2019
FEST Galicia edita los informes de evaluación del PortAmérica, Resurrection, Revenidas, Sinsal y SonRías Baixas
La Xunta impulsó estos estudios, realizados por la Agadic en colaboración con la USC, dentro de las acciones desarrolladas en la primera temporada de la marca que promueve el territorio gallego como destino musical de calidad
Se ofrecen datos relevantes sobre el impacto económico, social y comunicativo de estos eventos tanto en el conjunto de Galicia cómo en su comarca
Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2019.- La Xunta acaba de publicar en la web de FEST Galicia los informes de evaluación del impacto de las pasadas ediciones de los festivales PortAmérica, Resurrection Fest, Revenidas, Sinsal SON Estrella Galicia y SonRías Baixas. Estos cinco estudios, de los que ya se avanzaron los primeros resultados tras la celebración de cada uno de los eventos, fueron impulsados por la Consellería de Cultura y Turismo como parte de las acciones desarrolladas durante la primera temporada de esta marca transversal de la Administración autonómica, a través de la que se promueve el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
Gracias a un convenio firmado entre la Agencia Gallega de Industrias Culturales (Agadic) y la Universidade de Santiago de Compostela, Francisco Javier Sanjiao y Fran Núñez coordinaron el equipo de investigadores universitarios encargado de recopilar los datos a través de encuestas directas y de la información facilitada por los propios festivales.
El objetivo era evaluar el impacto económico, social y comunicativo de cinco de los 10 eventos adheridos a la primera edición de FEST Galicia, para lo cual se empleó un sistema de medición denominado Evaluación 360º, una metodología pionera y original, que el propio Fran Núñez desarrolló en su tesis de doctorado y que se detalla en un manual editado el año pasado por la Agadic.
Impacto y valoración del público
Los cinco informes ahora publicados se estructuran en dos grandes ejes. Por una banda, la evaluación de impacto, en el que se detalla la repercusión social y económica de estos eventos tanto en Galicia como en sus respectivas comarcas, además de su retorno a nivel de imagen y de turismo y en los ámbitos de la comunicación e información. El segundo gran apartado es lo de la valoración transversal, a partir de las puntuaciones de los asistentes respeto a la seguridad, accesibilidad, medio ambiente o cultura, entre otros aspectos.
Como ya se adelantó en las presentaciones previas de cada festival, los resultados en los cinco casos vienen a reforzar el carácter estratégico de este tipo de eventos no solo desde el punto de vista de la industria cultural, sino también desde los ámbitos turístico y económico. Estamos hablando de impactos económicos que se sitúan entre los más de 575.586 euros en el caso de un encuentro de tamaño reducido y muy localizado como es el Sinsal de la Isla de San Simón y los cerca de 9 millones de euros del Resurrection Fest, el festival más grande e internacional de todos los que se desarrollan en nuestra Comunidad.
Destacan, asimismo, las elevadas cifras con las que los asistentes valoran estos eventos, que en todos los casos se sitúan en torno al 8 sobre 10 como puntuación global: 8,65 para el Resurrection Fest, 8,59 para el Sinsal, 8,16 para el Revenidas, 8,10 para el PortAmérica y 7,82 para el SonRías Baixas.
Estos informes están siendo el punto de partida para el diseño de nuevas medidas que redunden en los valores que FEST Galicia promueve, como es el caso del proyecto para la puesta en marcha de un sello distintivo que reconozca y les dé visibilidad a los festivales profesionales.
Junto con los cinco festivales analizados, también formaron parte de la primera temporada de FEST Galicia Atlantic Fest, Vive Nigrán, 17º Ribeira Sacra, Festival de la Luz y WOS Festival. En la que fue su experiencia piloto, la marca tuvo presencia en ellos mediante diferentes acciones coordinadas por Cultura y Turismo, en colaboración directa con la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Secretaria General de la Igualdad y la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado.
Próximamente se darán a conocer los integrantes de la marca para 2019, una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de adhesión publicada conjuntamente por la Agadic y Turismo de Galicia.