Nova: El Jardín del Teatro de la Cidade da Cultura ya está abierto al público

17/04/2019
El Jardín del Teatro de la Cidade da Cultura ya está abierto al público
El Gaiás transforma el vacío dejado por el edificio no construido del Teatro de la Música en un espacio verde de 11.574 m2 dedicados a la cultura, al deporte y al ocio
El Jardín del Teatro incluye árboles de 30 especies de todo el mundo, un anfiteatro al aire libre, estanques e instalaciones para practicar deportes urbanos
Santiago de Compostela, 17 de abril de 2019.- La Cidade da Cultura abrirá mañana al público el Jardín del Teatro, el espacio verde con el que culmina la transformación del vacío dejado por el Teatro de la Música, uno de los dos edificios del Gaiás que no se llegó a finalizar. Este nuevo jardín, de 11.574 metros cuadrados, cuenta con especies botánicas procedentes de diferentes partes del mundo, un auditorio al aire libre, estanques, instalaciones para practicar deportes urbanos y áreas de ocio para disfrutar de la naturaleza.
El proyecto del Jardín del Teatro fue realizado por el estudio de arquitectura de Compostela RVR conjuntamente con la UTE Perea Euroestudios. El diseño se basa en las ideas de diversidad y universalidad, a través de una elección de especies procedentes de todos los continentes, complementando así al Bosque de Galicia, que apuesta por los árboles autóctonos.
En total, este nuevo área verde incluye 3.840 plantas y 187 árboles de 30 especies procedentes de zonas con clima oceánico y tibio, de países como Japón, Nueva Zelanda, la costa noroeste de los Estados Unidos o la costa sur de Chile. Además, cuenta con tres estanques, un anfiteatro al aire libre con capacidad para cerca de 400 personas, áreas de juegos, equipación para deportes urbanos como escalada y skate, así como 400 metros de sendeiros y puntos de descanso.
En la antología de los árboles, además del criterio geográfico y de adecuación al clima de Galicia, se buscaron especies que ofrecieran contrastes cromáticos atractivos en el color de las hojas en las distintas estaciones. Todas son de hoja caduca, con ponerte entre 15 y 25 metros y con fuerte coloración en otoño, de manera que los verdes de la primavera mudarán en mezclas de rojos, naranjas, amarillos, cobres o púrpuras. Así, el visitante encontrará pradairos, carpes, las hace, lodoeiros, acacias, olmos, freixos, árboles del hierro, además de robles, sauces, abedules o ameneiros, entre otras variedades.
En cuanto a las herbáceas, en el jardín crecerán plantas aromáticas que enriquecerán la visita con una componente olfativa (jazmín, romero, salvia, lavanda...). Junto a ellas, se encuentran también especies acuáticas (juncos, jacintos de agua...) y trepadoras (hiedra, parra...), que ascenderán cubriendo parte de las estructuras de obra generando una integración con el conjunto de proyecto.