Nova: Sanxenxo hace cantera de regueifeiros y regueifeiras

11/04/2019
Sanxenxo hace cantera de regueifeiros y regueifeiras
Valentín García asistió al acto en el que el alumnado mostró los conocimientos adquiridos en tres talleres organizados por los equipos de dinamización de la lengua gallega de los centros participantes
Chicos y chicas de segundo de la ESO de los IES de Vilalonga y de Sanxenxo y del Colegio Abrente improvisaron las suyas ríemelas siguiendo las pautas de Lupe Gómez y de Josinho de Tareixa
Sanxenxo (Pontevedra), 11 de abril de 2019.- El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, acudió esta mañana al Auditorio Emilia Pardo Bazán de la villa pontevedresa para asistir al I Certamen de Regueifas celebrado en este ayuntamiento. El acto le pone el ramo a los talleres de regueifa organizados a principios de abril por los equipos de dinamización de lengua gallega de los IES de Vilalonga y de Sanxenxo y del CPR Plurilingüe Abrente en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística. Durante estos talleres, el alumnado de segundo de la ESO de los tres centros educativos aprendió a improvisar oralmente sus poemas en gallego de la mano de la poeta Lupe Gómez y del regueifeiro Josinho de Tareixa. En el certamen de hoy, el estudiantado tuvo ocasión de mostrar los conocimientos adquiridos regueifando con los compañeros y compañeras de los otros centros de secundaria de la villa.
Valentín García explicó que en la regueifa se combinan "dos elementos muy interesantes para aprender y adquirir seguridad en el uso oral de la lengua gallega: la improvisación, es decir, la espontaneidad, y el componente lúdico, que sin duda favorece el aprendizaje y permite establecer uno vinculo afectivo en positivo con la lengua propia de Galicia".
El alumnado de 2º de ESO de los centros de educación secundaria de Sanxenxo participó a principios de abril en tres talleres de regueifa de dos sesiones cada uno impartidos por Lupe Gómez y Josinho de Tareixa. Con los objetivos de fomentar el uso oral de la lengua gallega y de acercarse a la poesía a través de este modo de versificación tradicional improvisada, los contenidos de los talleres abarcaron cuestiones teóricas y prácticas. Entre las primeras están los orígenes de la regueifa, la coincidencia de esta forma de expresión con otras existentes en otras culturas y las semejanzas y diferencias con otros tipos de improvisación oral gallegos. Los contenidos prácticos se centraron en las pautas para componer regueifas (melodía, métrica, ríemela...) y en la creación, mediante diversos ejercicios tanto grupais como individuales.
150 nuevos regueifeiros y regueifeiras
Un total de 150 estudiantes participaron en el I Certamen de Regueifas que se celebró en el Auditorio Emilia Pardo Bazán de Sanxenxo. Los monitores de los talleres fueron los encargados de hacer las presentaciones y proponer los juegos con que el alumnado mostró las habilidades adquiridas. El encuentro no tenía carácter competitivo por lo que, al finalizar, todos los grupos participantes recibieron su respectiva regueifa en forma de rosca como premio.