Nova: El festival Piano Meeting da a conocer a los ganadores de su concurso

31/07/2018
El festival Piano Meeting da a conocer a los ganadores de su concurso
Los galardonados, que fueron elegidos entre 40 participantes, formarán parte del cartel del festival, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Secretaría Xeral de Cultura y de la Axencia de Turismo de Galicia
El primer premio, dotado con 1.000 euros, se repartió entre los madrileños Trío Ramales y el valenciano Jorge Balanzá
Ourense, 31 de julio de 2018.- El festival Piano Meeting dio a conocer esta mañana los ganadores de su concurso, cuyo primer premio recayó en el madrileños Trío Ramales y en el valenciano Jorge Balanzá. El director artístico del festival, Javier Otero, destacó durante la rueda de prensa la dificultad del jurado para realizar la selección de los galardonados, que se incorporarán al cartel del festival. De hecho, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido compartido por los madrileños Trío Ramales y por el pianista valenciano Jorge Balanzá.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia y de la Secretaría Xeral de Cultura. El responsable de este departamento, Anxo Lorenzo, además de felicitar los ganadores, se refirió a Piano Meeting como un festival de calidad en un formato innovador, próximo y participativo, que sitúa Ourense y, por lo tanto, Galicia en el mapa cultural con este tipo de eventos que se están llevando a cabo en algunas de las principales ciudades del mundo.
También participaron en la rueda de prensa la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Marisol Díaz; el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; y la gerente de Viaqua Ourense, Ana Teijeiro.
Los galardonados y galardonadas
El primer premio recayó, por una parte, en los madrileños Trío Ramales, entre los que se encuentra uno de los concursante del Piano Meeting 2017, Andrés Navarro. La formación se fundó en Madrid, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en 2014 y está integrada, además, por el violinista Pablo Díaz y el cellista Gonçalo Lélis. Por otra parte, el máximo galardón también fue para Jorge Balanzá, valenciano que actualmente estudia un máster de interpretación musical en especialidad de piano solista en el Conservatorio Superior de Castilla y León.
El segundo premio recayó en Carolina Santiago, de Murcia. Ella es licenciada en grado superior y máster en la especialidad de interpretación de piano en música clásica y contemporánea en el Conservatori del Liceu de Barcelona.
También fueron elegidos por el jurado como finalistas el vigués de 16 años Sergio de Miguel Jazz Trío, que presentó temas originales de jazz compuestos por él; la compostelana Lara Martínez Taboada, el Dúo Liliak —conformado por la soprano Maite Arciniega y por la pianista Andrea Vilar—; Alisa Zhgenti, de 10 años de edad, lo que la convierte en la finalista más joven de las dos ediciones del festival; ASR Jazz Trío, ganadores del segundo premio ex aequo del Piano Meeting 2017, y que está liderago por Abraham Santiago Reboredo; la barcelonesa Rebeca Miyar y el coruñés Miguel Iglesias.
Concurso en las redes sociales
El concurso de Piano Meeting también incluye una sección en las redes sociales, abierto a toda la ciudadanía que desee participar como jurado. Los 20 elegidos de este concurso en las redes son Diego Mata Pose, Borja Gil, Manuel Josué Ramos, Trío Ancor, Trío Benonar, Sergio de Miguel Grupo de Cámara, Cristina Rodríguez, Andrea Vilar, Adriana Iglesias, Marta Aranda, David Núñez y Leticia Recamán, el coruñes Gerson Tineo, Estefanía Cereijo, Dúo Emanarte, Jacobo Ramos, Molina & Uchi Piano Dúo, Joana María Riera, Aída Saco, Marta Fernández y Magdalena Argibay. El público tendrá todo el mes de agosto para votarlos a través de Facebook y a principios de septiembre se darán a conocer los 10 finalistas elegidos en las redes.
Las calles ourensanas, escenario del festival
El Piano Meeting 2018 se celebrará la finales del mes de septiembre y contará con las actuaciones de los 20 músicos seleccionados en la fase de concurso. Los conciertos tendrán lugar al aire libre en espacios emblemáticos de la ciudad y el festival incluirá también talleres para neófitos y conciertos de grandes pianistas convidados, al tiempo que se permite la participación de espontáneos que se animen a tocar.
En la primera edición del festival, que también contó con la colaboración de la Secretaría Xeral de Cultura, participaron más de 250 pianistas entre profesionales, neófitos y espontáneos, y el concierto final congregó a más de 2.500 personas.