Nova: Nicolás Combarro propone en el CGAC nuevos modelos de realidad arquitectónica con la exposición Forma, Acción

20/07/2018

Nicolás Combarro propone en el CGAC nuevos modelos de realidad arquitectónica con la exposición Forma, Acción

La muestra temporal, que se inaugura esta tarde y permanecerá abierta al público hasta el 7 de octubre, integra dos series del artista que pertenecen a la colección del museo

El secretario general de Cultura destaca el ahondamiento en la temática de la construcción, en esta ocasión a través de la fotografía
 

Santiago de Compostela, 20 de julio de 2018.- El Centro Galego de Arte Contemporánea inaugura hoy la exposición Forma, Acción, que propone nuevos modelos de realidad arquitectónica. La muestra temporal, que va a permanecer abierta al público hasta el 7 de octubre, "investiga en la relación entre el espacio y la arquitectura", según señaló el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó que "Combarro investiga la intervención en el espacio y en el paisaje como forma de construcción".

En la rueda de prensa de presentación también participaron el director del CGAC, Santiago Olmo, comisario de la muestra, y el propio artista, el coruñés Nicolás Combarro, de quien Lorenzo destacó que "trabaja con la fotografía" y que la utiliza "como vehículo para expresarse, junto con la escultura, el vídeo o la pintura".

La exposición muestra una selección de las mejores intervenciones realizadas hasta la fecha por el artista, junto con otra realizada en el interior del CGAC para esta ocasión. Bajo el título Desvelar, desprazar, la proyección de un rectángulo de luz, despliega, haciéndolas evidentes, formas geométricas ocultas en la arquitectura de Siza. "Una reinterpretación del espacio concebido por el arquitecto portugués", según el secretario general de Cultura.

Además, forman parte de la exposición dos series de Nicolás Combarro que pertenecen a la colección del CGAC, Bangkok y Arquitectura oculta, que se presentan prácticamente completas. La muestra recoge también la serie Arquitectura espontánea, formada por 80 piezas realizadas a partir de su archivo fotográfico "en las que interviene con collage, dibujo o pintura en formas arquitectónicas populares contemporáneas, y desvela de este modo elementos de forma y color ocultos en sus estructuras", explicó Anxo Lorenzo.

Otras muestras en el CGAC

También se pueden visitar en el museo la muestra Colección CGAC 25, hasta el próximo 30 de septiembre, que recorre el primer cuarto de siglo de su historia a través de un total de 89 piezas seleccionadas entre las 1.276 que conforman la colección. La exposición subraya la función transformadora del CGAC como institución cultural que integra la función de museo, la de centro de arte que innova con proyectos expositivos temporales y, finalmente, como arquitectura internacional y referente de modernidad, haciéndole así un homenaje al edificio proyectado por Álvaro Siza.

En construcción, que va a permanecer abierta al público hasta el 28 de octubre, traza un recorrido a través de la obra de artistas muy diferentes, con registros distintos, pero que en algún momento de su trayectoria trabajaron a partir de la idea de la construcción. La mayoría de las obras se enmarcan en la diversidad de las prácticas de los campos expandidos, entre el constructivo y la reutilización de materiales de diferente naturaleza. A través de alrededor de 40 obras, tres de ellas producidas en el CGAC, la exposición, comisariada por Santiago Olmo, le rinde también homenaje al diseño arquitectónico del propio centro, obra de Álvaro Siza. Integradas en la muestra aparecen varias obras pertenecientes a la colección.

Comparte