Nova: El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova celebra su 15ª edición del 3 al 6 de julio

28/06/2018
El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova celebra su 15ª edición del 3 al 6 de julio
Agadic apoya esta iniciativa pedagógica, promovida por la Fundación Carlos Casares,dentro de su plan de formación para profesionales del sector
Santiago, 28 de junio de 2018.- El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova (CeMAC) cumplirá su 15ª edición entre los próximos días 3 y 6 de julio, en los que reunirá en el Auditorio Municipal Ilduara de la localidad ourensana a estudiantes, especialistas y profesionales alrededor de las distintas narrativas que se dan actualmente en las pantallas.
Promovido por la Fundación Carlos Casares y organizado como un curso de verano de extensión universitaria de la Universidad de Vigo, el CeMAC vuelve a contar este año con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación, a través del plan formativo dirigido a todo el sector que desarrolla la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).
La narrativa audiovisual del presente: caminos, formatos y pantallas es el título escogido para esta nueva entrega, que se centrará en conocer y analizar las singularidades de la ficción seriada, su historia, aparición, auge y transformación. Se abordará también la posibilidad de la existencia de un cambio de tendencias en las empresas que generan estos contenidos y se debatirá sobre la situación de las series y del cine para discernir las claves de la narrativa audiovisual del presente, los distintos formatos que se manejan, sus debilidades y fortalezas y el futuro que le espera a este tipo de obras según la nueva configuración de consumidores.
Destacados profesionales gallegos y de fuera de Galicia
El programa arrancará el martes 3 con la intervención de los directores del curso, Miguel Anxo Fernández y Paulino Pérez Feijoo, para continuar con una serie de presentaciones a cargo de destacados profesionales del sector. Así, ese mismo día, visitarán el CeMAC Manuel Villanueva y Félix Sabroso, directores de contenidos de Tele 5, y Sergio G. Sánchez, director y guionista de El secreto de Marrowbone.
Al día siguiente se contará con la presencia de las gallegas Anxos Fazáns y Diana Toucedo, directoras de A estación violenta y de Trinta lumes, respectivamente, además de las actrices de la serie Fariña Mariana Carballal, Isabel Naveira y Cristina Iglesias. Esa misma jornada tendrá lugar un coloquio alrededor de la serie Viradeira, de Voz Audiovisual, en el que participarán Fernanda Tabarés, Paula Fernández y Eduardo Lavandeira. Para el jueves día 5 están previstas las aportaciones de Carlos Fernández y Lorena Ares, artífices del film de animación Memorias de un hombre en pijama, así como de Ángel de la Cruz y Diana López, guionistas de la película. También se desarrollará una sesión dedicada al trabajo de los actores gallegos en series de ficción y cine, en la que serán protagonistas los intérpretes Manuel Lourenzo y Manuel Cortés, y se proyectará el film Longa noite, con la intervención de su director, Eloy Enciso, y de su productora, Beli Martínez.
Presentaciones de Agadic
El CeMAC 2018 se cerrará el 6 de julio con el acto de entrega de diplomas que comenzará después de una mañana dedicada a la presentación de distintas iniciativas de Agadic hacia el sector audiovisual, tales cómo la del catálogo Shorts from Galicia, en la que intervendrán Noemí Chantada (directora de La mujer invisible), Álvaro Gago (director de Matria ) y Jaione Camborda (directora de A rapa das bestas), además de la charla titulada Estímulos públicos a la producción audiovisual en Galicia, que correrá a cargo de Dolores Meijomín, coordinadora de Política Audiovisual de Agadic.
Antes del acto de clausura tendrá lugar también la presentación de Luz de contra, el proyecto de este año dentro del taller Celanova, plató de ficción, otra de las actividades que se desarrollan en el marco del CeMAC y que consiste en la producción en un tiempo determinado y con un presupuesto cerrado de una pieza audiovisual a cargo de alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra.
El CeMAC está dirigido preferentemente a la comunidad universitaria, desde un punto de vista eminentemente formativo y divulgativo, aunque también se abre a la participación de otros ámbitos académicos y al conjunto de la ciudadanía.