Nova: Las nuevas producciones audiovisuales apuestan por la versión original gallega

18/06/2018

Las nuevas producciones audiovisuales apuestan por la versión original gallega

Se publica en el web de Agadic la adjudicación de dos millones de euros en ayudas a 13 nuevos títulos para cine y televisión

Matriuska, Maruxiña, Caladiño Filmes, Portocabo, Abano, Brown Films, Sun Lúa, Acanea Impulsión, Agallas Films, Miramemira, CTV y Formato son las productoras adjudicatarias de este año

Santiago de Compostela, 18 de junio de 2018.- La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria acaba de publicar en su web la relación de los 13 proyectos beneficiarios en 2018 de la convocatoria anual de ayudas a producciones y coproducciones audiovisuales, entre los que destaca la apuesta mayoritaria por el rodaje en versión original gallega. Estas subvenciones están dotadas con dos millones de euros, con los que qué la Xunta impulsará el rodaje de cuatro nuevos largometrajes cinematográficas en imagen real, dos de animación, cuatro documentales para cine y para televisión, una serie y dos cortometrajes.

En la modalidad de largometrajes de ficción, se subvenciona con 259.412 euros O home e o can, título presentado por Caladiño Films con dirección de Rafael de los Arcos, que culmina con esta ayuda un proceso previo para el cual también contó con el apoyo de Agadic a través de las subvenciones a desarrollo de proyectos y promoción del talento audiovisual gallego (modalidad guión). Esta misma cuantía es la que recibirá Cuñados, primer largo de ficción que producirá Portocabo y para el que cuenta con Jorge Coira en la dirección y con el guión de Araceli Gonda.

En esta categoría figuran, asimismo, Matriuska con la coproducción gallego-mexicana ¿Qué hicimos mal?, dirigida por Liliana Torres con guión de ella y de Ángeles Fazáns, y Maruxiña Film Company con Ons, del realizador Alfonso Zarauza, quien firma el guión con Jaione Camborda. Ambas películas son adjudicatarias de 239.457 euros.
 

Animación

En el apartado de largos de animación, las dos cintas beneficiarias recibirán 259.412 euros cada una: Valentina é diferente, de Abano Producións, que supondrá el salto de la productora Chelo Loureiro al ámbito de la dirección y del guión, en este último caso junto a Lúa Testa; y A galiña turuleca, proyecto presentado por Brown Films, que cuenta con Víctor Monigote y Eduardo Gondell en la realización.

En cuanto al género documental, de los cuatro largos seleccionados, tres están pensados para las salas de cine y uno para la televisión. En el primero de los casos se encuentran A-Cero-5 (59.864 euros), de Agallas Films con dirección de Gonzalo Suárez; Welcome to ma maison (58.278 euros), de Acanea Impulsión y segundo trabajo de Andrés Goteira tras el éxito de su debut con Dhogs; y Clowns's Planet (45.447 euros), de Sun Lúa con dirección de Héctor Carré. Picadillo, o peso da cociña galega, de Breogán Riveiro y presentado por Formato Producciones, fue seleccionado como documental para televisión con una subvención de 30.431 euros.
 

Caso de estudio en Conecta FICTION

En series televisivas,  Agadic impulsa con 259.412 euros O amargo sabor das margaridas, proyecto de CTV para Televisión de Galicia, que precisamente este miércoles será presentado como caso de estudio en el marco de Conecta FICTION, el encuentro internacional de coproducción de ficción para televisión que da comienzo hoy en Santiago con la participación de 400 profesionales de una veintena de países. Se trata de un thriller dirigido por Miguel Conde, con Nerea Barros y María Mero en los papeles protagonistas.

Completan la relación de proyectos apoyados los cortometrajes Os prexuízos da agua, de Santos Díaz con producción de Miramemira, y Homomaquia , de David Hidalgo, producida por Abanico. En ambos casos, la cuantía de la ayuda es de 15.000 euros.

O home e o can, Cuñados, Valentina é diferente, A galiña turuleca, Clown's Planet, Os prexuízos da agua, Homomaquia, O amargo sabor das margaridas y Picadillo, o peso da cociña galega son las nueve propuestas en versión original gallega apoyadas este año. Esta circunstancia está promovida a través de las bases de la convocatoria, que establecen una puntuación extra en el baremo de valoración para los trabajos rodados/grabados en nuestro idioma.

La resolución de estas subvenciones, las de mayor dotación de las cinco convocatorias públicas que la Agadic destina cada año al sector audiovisual gallego, puede consultarse en los apartados de Ayudas y de Avisos del web de la Agadic.

Comparte