Nova: Un millar de artistas del baile y la música tradicionales se reúnen en el Gaiás durante tres días

08/06/2018

Un millar de artistas del baile y la música tradicionales se reúnen en el Gaiás durante tres días

Román Rodríguez ha destacado que este encuentro nace para quedarse, con vocación de que se consolide en el tiempo como un pilar para afianzar nuestras raíces y salvaguardar y poner en valor nuestro patrimonio inmaterial

Serán'01 congrega a todo el sector del folclore gallego para festejar la próxima declaración del baile tradicional gallego como Bien de Interés Cultural

Nombres imprescindibles del folk gallego como Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Leilía o Ugía Pedreira, así como las mejores agrupaciones de baile y música tradicional, se dan cita en un encuentro que cuenta con más de 40 actuaciones

  • El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez
  • El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez
  • El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez

Santiago de Compostela, 8 de junio de 2018.- Serán’01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música arrancó este viernes en la Cidade da Cultura, donde reunirá a un millar de artistas de nuestro folclore tradicional en más de 40 actuaciones y espectáculos a lo largo del fin de semana. La Xunta de Galicia se proponen con este encuentro apoyar y poner en valor nuestra cultura popular y de base, promoviendo a un tiempo su salvaguarda. Además, Serán'01 quiere reunir a todo el sector del folclore gallego, desde artistas y agrupaciones de música, canto y baile tradicional a integrantes de sectores relacionados a nivel artístico, técnico o artesanal en un evento cultural de primera orden, donde mostrar toda nuestra riqueza etnográfica, folclórica y creatividad tradicional, tanto amateur como profesional.

La apertura del encuentro contó con la participación del conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, que en su intervención presentó Serán'01 "como un parasol que resguarde, proteja y, sobre todo, con el que se visibilicen las iniciativas que surgen en el seno de la cultura asociativa de base popular".

Cultura viva que evoluciona y se enriquece

Destacó el titular de Cultura del Gobierno gallego que precisamente la cultura de base representa en muchos casos "el primitivo contacto que muchos de nosotros tuvimos con el ámbito cultural", incidiendo en su relevancia como "una cultura viva que supo evolucionar y adaptarse a los tiempos, incluso ganar con el transcurso de los años, y viva también por el trabajo de preservación y salvaguarda que se está desarrollando a su alreredor". Román Rodríguez hacía así referencia al trabajo desarrollado tanto por el propio sector como desde el Gobierno gallego para la declaración del baile gallego como Bien de Interés Cultural (BIC), cuya tramitación, iniciada con la incoación del expediente el pasado mes de abril, se resolverá antes del plazo máximo de dos años previsto para el procedimiento.

El conselleiro incidió también en que Serán'01 es un encuentro "que nace para quedarse, con vocación de que se consolide en el tiempo como un pilar para afianzar nuestras raíces y salvaguardar y poner en valor nuestro patrimonio inmaterial". El titular de Cultura finalizó agradeciendo "a todos los representantes del folclore gallego por su apoyo y sensibilidad hacia un sector que viene demostrando un amor incondicional a Galicia y a nuestras tradiciones que nos definen como pueblo".

En el acto estuvieron también presentes el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; la directora general de Comercio, Sol Vázquez; el director de Agadic, Jacobo Sutil; la gerente de la Fundación Centro Galego de Artesanía e do Deseño, Elena Fabeiro; la directora de Acción Cultural de la Cidade da Cultura, María Pereira Otero; y el director artístico del Serán_01, el coreógrafo, investigador, intérprete y docente en el ámbito de la música y la danza tradicional gallega, Quique Peón.

Además, el acto estuvo arropado con la presencia de músicos, bailadores y directivos pertenecientes a agrupaciones folclóricas de toda Galicia, así como artesanos o formadores que participarán en este encuentro que desde hoy a hasta el domingo se desarrolla en el Museo Centro Gaiás y en una carpa instalada en la Plaza Central del recinto con una programación totalmente gratuita.

Una fiesta llena de música y baile

El Serán'01 contará con la presencia de nombres imprescindibles del folk gallego como Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Leilía, Ugía Pedreira, Tanxugueiras... En la noche del sábado, todos ellos compartirán escenario mano a mano con grupos históricos de nuestro folclore así como con informantes -transmisores de nuestra cultura tradicional- procedentes de toda la geografía gallega. Este "Foliadón" será uno de los espectáculos centrales: una gigantesca fiesta de cinco horas de fiesta, música y baile.

Como no podía ser de otro modo, el baile será protagonista indiscutible del evento, como demuestra otro de sus platos fuertes: el festival folclórico que hoy mismo congrega sobre el escenario a ocho de las mejores agrupaciones de baile de Galicia, procedentes de las cuatro provincias: Cantigas e Agarimos (Santiago), Eidos (A Coruña), Brincadeira (Santiago), Cántigas e Frores (Lugo), Xacarandaina (A Coruña), O Fiadeiro (Vigo), Castro Floxo (Ourense) y Lembranzas Galegas (Vigo).

Ya en la tarde del domingo tendrá lugar otro mano a mano musical de excepción, en este caso entre los decanos de los coros históricos: Toxos e Froles (Ferrol) -con más de un siglo- y De Ruada (Ourense) -que cumple este año su centenario- pondrán el cierre de excepción a esta primera edición del Serán cantando juntos el Himno Galego en la Plaza Central del Gaiás.

Celebración de nuestro patrimonio inmaterial

Este I Encontro Galego de Cultura Popular surge con vocación de ser un verdadero evento social para todo tipo de público, ya sea parte activa del sector de la música y el baile tradicional o no, contribuyendo a dar a conocer nuestras artes y patrimonio inmaterial. De este modo, el programa del Serán'01 se completa con presentaciones y proyecciones y con dos eventos donde el traje tradicional es protagonista: una muestra de mantóns de seda y el desfile Sete Varas, un Refaixo, donde de la mano de la asociación etnográfica pontevedresa Sete Espadelas podrán contemplarse trajes tradicionales antiguos y reconstrucciones fieles a la tradición procedentes de las distintas comarcas gallegas.

Los visitantes podrán también acercarse a un recinto ferial con medio ciento de stands de todo el sector vinculado a la cultura popular: artesanos del tejido, de la confección, del calzado, de la orfebrería, de instrumentos tradicionales, asociaciones y federaciones, organización de festivales, empresas de servicios, etc.

Espacio para el aprendizaje de adultos y jóvenes

El encuentro no olvida a los más pequeños y pequeñas, que podrán participar a lo largo de los tres días en talleres de juegos tradicionales y de fabricación de zuecos con materiales de desecho o aprender sobre juegos tradicionales. Ya en el ámbito musical, la Foliadiña Infantil subirá al escenario del Museo Centro Gaiás a grupos infantiles de baile tradicional de más de una veintena de agrupaciones y escuelas de música de las cuatro provincias gallegas.

Por último, el encuentro contará también con un espacio para el análisis y el aprendizaje profesional, incluyendo tanto conferencias como masterclasses de baile tradicional gallego. Estas sesiones formativas estarán especializadas en variedades de diferentes comarcas de Galicia e impartidas por personas expertas en la materia, abordando temas como expresividad y colocación corporal, movimiento, puntos, vueltas, descanses y coreografías.

Serán’01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música, está organizado por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura, contando con la colaboración de la Secretaría Xeral de Cultura y de Agadic. La asistencia a todas las actividades es gratuitas y el programa puede consultarse en cidadedacultura.gal.

Comparte