Nova: La revista Cuadrante celebra 18 años contribuyendo a ampliar el legado de Valle-Inclán

19/03/2018
La revista Cuadrante celebra 18 años contribuyendo a ampliar el legado de Valle-Inclán
La publicación recoge, entre otras, las aportaciones de los directores científicos del simposio sobre Valle-Inclán celebrado el año pasado en Roma
El nuevo número de la publicación fue presentado en Santiago por la consellería de Cultura y la asociación de amigos de Valle-Inclán
Santiago de Compostela, 19 de marzo de 2018.- La Fundación Granell acogió hoy la presentación en Santiago de Compostela del nuevo número de la revista Cuadrante. Revista Semestral de Estudios Valleinclanianos e Históricos, una publicación que llega a los 18 años de vida contribuyendo a ampliar el legado literario y la biografía de Ramón María del Valle-Inclán, el insigne escritor gallego creador del esperpento.
El número 35 de la revista recoge, entre otras, las aportaciones de los directores científicos del simposio Valle-Inclán, misticismo, realismo y realidad, que se celebró el año pasado en Roma. Amparo Latorre analiza la estética y el arte en la obra del autor, a través del análisis de la infamia en la obra Sonata de Primavera. Por su parte, José M. Paz Gago estudia las versiones operísticas de los escritos de Valle-Inclán, el autor español del que más adaptaciones al género lírico se han hecho.
Para el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el carácter renovador de la obra de este genio de la literatura "hace que las creaciones de Valle-Inclán muestren nuevas facetas con el paso del tiempo. La revista Cuadrante nació y se consolidó como el vehículo en el que volcar las nuevas lecturas, perspectivas y reflexiones sobre la obra y la trayectoria vital de don Ramón María". Anxo Lorenzo participó en la presentación junto con Xaquín del Valle-Inclán, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán y nieto del escritor; Francisco Charlín, director de la revista Cuadrante y Eduardo Valiña, conservador jefe de la Fundación Granell, en la rueda de prensa de presentación del número 35 de esta publicación.
Las raíces del creador gallego
Además de otros dos artículos relacionados con el simposio de Roma, uno de ellos escrito por el propio director de la revista, el número 35 de Cuadrante profundiza en las raíces de Valle, con la aportación de Alicia Padín Buceta, de la USC, sobre el lugar de Cálago, en Vilanova de Arousa, donde están enterrados los abuelos maternos, padres y algunos hermanos del escritor o la traducción al castellano de dos artículos en catalán sobre las familias Goday y Llauger, con gran huella en la villa originaria de Valle-Inclán.
Contribuir al estudio de un referente de la literatura
La Consellería de Cultura e Educación viene colaborando desde hace años con la Asociación de Amigos de Valle-Inclán en la publicación de esta revista, dirigida por Francisco Charlín. El secretario xeral de Cultura quiso destacar la contribución de esta entidad, gracias a la que "tenemos páginas cuidadas en su ejecución material, pero también en los contenidos, desde lo mismo momento en que se hace la selección de las firmas a las que se invita a participar. Siempre en la búsqueda de conseguir información imprescindible y lograr un aprecio mayor por la huella de este genio", concluyó.