Nova: Alguén que RESPIRA! conmemorará el Día Mundial de la Poesía

14/03/2018
Alguén que RESPIRA! conmemorará el Día Mundial de la Poesía
Cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura
El Teatro Principal de Santiago acogerá del 21 a 24 de marzo esteI Festival de Poesía para o Corpo Principal, bajo la dirección artística de Antón Lopo
Valentín García participó este mediodía en la rueda de prensa de presentación de este encuentro en el que se darán cita, entre otras, María Xosé Queizán, Olga Novo, Salvador García Bodaño, Lupe Gómez, Luísa Castro, Estíbaliz Espinosa, Andrew McMillan, Olvido García Valdés y el Niño de Elche
Las invitaciones se podrán retirar desde mañana, de forma gratuita, en la taquilla del teatro compostelano
Santiago de Compostela, 14 de marzo de 2018.- El I Festival de Poesía para o Corpo Principal Alguén que RESPIRA! conmemorará el Día Mundial de la Poesía, del 21 a 24 de marzo, organizado por el Ayuntamiento de Santiago y por la Secretaría Xeral de Política Lingüística. Así lo dieron a conocer hoy a mediodía en rueda de prensa el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y la concejal de Acción Cultural, Blanca Novoneyra, acompañados por el poeta y director artístico del festival, Antón Lopo.
Serán cuatro las jornadas de un intenso programa que reunirá a algunas de las voces más singulares e importantes de la poesía gallega e internacional, desde María Xosé Queizán a Olvido García Valdés, pasando por Andrew McMillan, Raquel Lima, Estíbaliz Espinosa, Olga Novo o Niño de Elche, creador revolucionario del cante flamenco que traerá a la capital gallega su impactante espectáculo poético, exhibido solo de forma esporádica.
Las invitaciones podrán retirarse desde mañana, jueves, gratuitamente, en la taquilla del teatro compostelano de martes a sábado en horario de 18:00 a 21:00 horas.
En el Teatro Principal del 21 a 24 de marzo
El festival se abrirá el propio 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, con la lectura de un manifiesto de la autoría de María Xosé Queizán; y se prolongará hasta el sábado 24 con recitales, conferencias, diálogos y proyecciones en el Teatro Principal. El mismo 21, a mediodía, una salva de cohetes marcará el inicio del programa, centrado en la oralidad como base del impulso poético y en los procesos de creación lírica en los territorios en conflicto bélico, con especial atención a las personas refugiadas. Andrew McMillan, Olga Novo, Olvido García Valdés, Salvador García Bodaño, María Sevilla y María Xosé Queizán tomarán la palabra en el primero de los recitales.
La segunda jornada se desarrollará en la tarde del 22 con un café-diálogo a cargo de Andrew McMillan, Olvido García Valdés, Isaac Xubín y Ana Romaní. A seguir, el recital Catro graos de abertura que, presentado por Silvia Penas, incluye dos enfrentamientos de regueifa [Alba María con Queco Díaz y Lupe Blanco con Suso de Xornes] y un torneo de slam, de la mano de los mejores slamers de Galicia y Portugal: Duke Sam, Nuria Vil, Oriana Méndez, Carlos da Aira, Esther Carrodeguas, Raquel Lima y Vítor Hugo Moreira. Como cierre de jornada, el recital Poesía no fío ofrecerá la propuesta en los límites poéticos que formularán, conjuntamente bajo encargo del festival, Clara Gayo, Carlos Santiago y Zé Paredes.
El cartel del viernes 23 abarcará desde la poesía performática a la videopoesía y propondrá con el recital Atravesei a verxa un recorrido por insólitos espacios del Teatro Principal a través de las voces de Isaac Xubín, Luísa Castro, Xabier Xil Xardón y Javier Peñafiel. No solo permitirá adentrarse en líneas de recitación personalísimas sino descubrir también ámbitos del teatro con acceso restringido, como el desván, las terrazas o los camerinos. A continuación, una sesión centrada en la Escrita en conflito, que reunirá el testimonio directo de Miguel-Anxo Murado sobre la literatura en los espacios de conflicto bélico y el recital del refugiado sirio Mohamad Frars Alshaheen y el saharaui Bahia Mahmud Awah, presentado por Iván Prado, responsable de la organización Payasos en Rebeldía. La jornada se cerrará con la proyección de varios videopoemas de Miriam Reyes, Estela Pan, Cintaadhesiva y Celia Parra.
El sábado 24 se clausura el festival un recital nocturno, presentado por Ana Romaní, que contará con la participación de Estíbaliz Espinosa, Ana Vallés con Nuria Sotelo y Lupe Gómez, además de Niño de Elche.
Un libro excepcional para un festival único
Con motivo de la celebración del festival, la Secretaría Xeral de Política Lingüística y la Concejalía de Acción Cultural editaron un libro que incluye el programa completo del ciclo y las aportaciones poéticas de cada uno de los participantes. El volumen, diseñado por Manolo Martínez, presenta, junto a un pequeño perfil biográfico, importantes novedades literarias, ya que en él aparecen los avances de los nuevos poemas de Olga Novo, las primeras traducciones al gallego de Andrew McMillan -realizadas por Isaac Xubín-, o de Mohamad Hieras, además de textos inéditos de Luísa Castro, Xil Xardón, Silvia Penas y Oriana Méndez, o los primeros poemas en gallego de Miriam Reyes. Se incluye, asimismo, el Manifiesto que el festival le encargó la María Xosé Queizán. De este modo, el propio programa de Alguen que RESPIRA! se convierte por sí mismo en una publicación de indudable valor literario que acrecienta la trascendencia de un festival sin precedentes en Galicia.