Nova: Un nuevo ciclo recupera la obra de los directores de culto lusos António Reis y Margarita Cordeiro

14/11/2017

Un nuevo ciclo recupera la obra de los directores de culto lusos António Reis y Margarita Cordeiro

Son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico

El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se podrá ver desde mañana una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta

A Coruña, 14 de noviembre de 2017.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) programa dos importantes ciclos fruto de la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, lo que supondrá la proyección esta semana de películas del cine experimental londinense, así como de la obra de los lusos António Reis y Margarita Cordeiro a partir de 28 de noviembre.

El primero de estos ciclos, que se desarrollará mañana miércoles y el jueves con el título Shoot Shoot Shoot, está dedicado al cine que se hacía en Londres en los años sesenta y setenta, ofreciendo una antología de lo más destacado de varios autores de esta generación de cineastas.

Pero también gracias a la cooperación con el certamen hispalense, el CGAI muestra la obra de los autores portugueses de culto António Reis y Margarita Cordeiro, conocidos por el filme Trás-os-Montes (1976), un retrato sobre esta región de Portugal, recién restaurado por la Cinemateca Portuguesa, que también colabora en la realización del ciclo.

Para hacer la película, los directores convivieron durante años con sus protagonistas, todos actores no profesionales, con el objetivo de transmitir la mayor autenticidad. La cinta funciona como puro cine etnográfico, captando el folclore y tradiciones de la zona, así como sus gentes. Pero también trasciende esta condición al querer realizar un retrato más universal sobre los ciclos de la vida, llevando a la ficción historias reales que escucharon en esta larga convivencia.

Esta película supone una de las cimas del cine portugués y está considerada como su obra maestra. Adelantada a la época, su influencia se hace notar aun hoy en muchos trabajos de no ficción de la actualidad. Es el caso de la obra de Pedro Costa, que fue discípulo de Reis, bebiendo mucho de él en su ópera prima La sangre (1989).

Los mejores maestros y discípulos

El ciclo saldrá de la propia trayectoria de Reis y Cordeiro para ofrecer, además de prácticamente la totalidad de su obra, dos filmes más que dialogan con la misma. Uno de ellos es el de Costa y, lo otro, Acto de primavera (1963), estimado por muchos estudiosos el film inaugural de la modernidad en Portugal y uno de los más destacables del reconocido maestro Manoel de Oliveira. Su presencia en este recopilatorio se justifica por la localización en Trás-os-Montes, donde el cineasta filma la representación de la Pasión de Cristo. En este viaje lo acompaña un chico asistente de realización, de nombre António Reis.

Por tanto, el ciclo no sólo muestra el recorrido de António Reis y Margarita Cordeiro, sino que ofrece una pequeña visita a sus referentes y enseña también la importancia de su honda huella en el cine actual.

Comparte