Nova: La Agadic y la Universidad de Vigo organizan la séptima edición de la Master Class do Audiovisual Galego

09/11/2017
La Agadic y la Universidad de Vigo organizan la séptima edición de la Master Class do Audiovisual Galego
La Agadic y la Universidad de Vigo organizan la séptima edición de la Master Class do Audiovisual Galego , que se desarrolla del 15 de noviembre al 18 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra
Augal aborda el proceso de realización de una docena de trabajos audiovisuales de la mano de sus equipos
El programa, que abre mañana el plazo de matrícula, comenzará con una sesión de cortos en la que participarán los directores Álvaro Gago, Juan Hervella y Xisela Franco
Pontevedra, 9 de noviembre de 2017.- Una sesión especial de cortometrajes abrirá el próximo día 15 en Pontevedra la séptima edición de Augal, la Master Class do Audiovisual Galego, que se extenderá hasta el mes de abril con la participación de 15 profesionales del sector para compartir con los participantes los diferentes planos de trabajo en las producciones de cine y televisión.
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), y la Universidad de Vigo organizan esta acción formativa, que fue presentada hoy en la Casa das Campás por el vicerrector para el Campus de Pontevedra, Juan Manuel Corbacho; el director de Agadic, Jacobo Sutil; y el profesor Paulino Pérez, del equipo coordinador de Augal.
Jacobo Sutil afirmó que el principal objetivo de Augal es contribuir a la proyección social de la producción audiovisual gallega, "compartiéndola con todos los espectadores y, entre estos, con los actuales alumnos y alumnas de Comunicación Audiovisual como destinatarios preferentes". Así, explicó, por las seis anteriores ediciones pasaron cerca de 50 producciones gallegas en diferentes formatos y más de 60 profesionales con distinto grado de responsabilidad en su creación, que compartieron su experiencia con los más 800 alumnos y alumnas inscritos.
Nueve sesiones
La Master Class do Audiovisual Galego combina la cartelera de cine con una serie de lecciones magistrales y coloquios alrededor de los títulos proyectados. Esta temporada 2017-2018 oferta un programa de nueve sesiones, que tendrán lugar en miércoles en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra.
Bajo el título Curtas na rede, la primera de ellas estará protagonizada por los realizadores Álvaro Gago, Juan Hervella y Xisela Franco con motivo de la exhibición de sus trabajos Matria (reciente premio al mejor cortometraje español en la Seminci de Valladolid), Share o no share y Aadat , respectivamente. La cita será el día 15, a las 16.00 horas.
También en noviembre, el día 22 será el turno para el género documental de la mano de la directora y guionista Paula Cons, quien hablará de su film A batalla descoñecida. Esta cinta sobre la lucha por la extracción del wolframio en España en el contexto de la Segunda Guerra Mundial también pasó por la Seminci, donde tuvo lugar su estreno.
Las últimas sesiones de 2017 girarán alrededor de la miniserie Salgadura (13 de diciembre), coproducción gallego-catalana, que será presentada por su directora de arte, Marta Villar, y del largometraje Dhogs (20 de diciembre), ópera prima de Andrés Goteira, quien intervendrá en el coloquio junto a su directora de fotografía, Lucía C. Pan, y a la productora Laura Doval.
La programación se retomará el 7 de febrero de 2018 con O apóstolo, premiado film de animación realizado en stop-motion 3D, que será analizado por Fernando Cortizo, su director y guionista.
Ya en marzo, el día 14 tendrá lugar un nuevo pase de cortometrajes bajo el título Cortas desde la UVigo. Se mostrarán en él tres trabajos de nuevos directores, reconocidos con diferentes galardones del ámbito universitario: Atardecer, de Johnny Wolfmor, con el Xociviga 2016; Bostezó y el perro casi se traga mi drama, de Noemí Parga, con el Xociviga 2017; y Astral , de Jorge Fernández, premio Universidad de Vigo.
La serie de TVG Fontealba será la protagonista de la jornada de 21 de marzo, denominada Seriando a ficción y para la que se contará con su director, Xerardo Rodríguez. Por su parte, el sonido en el cine centrará la penúltima de las sesiones, en la que participará Emilio García, editor de sonido de Mimosas, el film por lo que Oliver Laxe obtuvo el gran premio de la Semana de la Crítica de Cannes. Además, el trabajo de Emilio García en esta película fue galardonado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde Mimosas consiguió también el premio especial del jurado.
Conferencia de clausura
Por último, la conferencia de clausura de 18 de abril correrá a cargo del prestigioso guionista Miguel Barros, quien trabajó en filmes como Blackthorn, de Mateo Gil; Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet; o en la serie Gigantes, de Enrique Urbizu, que será emitida próximamente por Movistar+.
Dirigido a estudiantes, profesionales del sector y todas aquellas personas interesadas en nuestro cine, Augal mantendrá abierto el plazo de inscripción desde mañana y hasta completar la capacidad. La matrícula es gratuita y deberá formalizarse enviando al correo audiovisual.agadic@xunta.gal el formulario que podrá descargarse desde lo web de la Agadic.