Nova: Na corda frouxa: un curso sobre la aplicación de los fundamentos teatrales a la técnica circense

07/11/2017

Na corda frouxa: un curso sobre la aplicación de los fundamentos teatrales a la técnica circense

El CDG colabora con Pistacatro en la organización en Santiago del curso Na corda frouxa

El taller que impartirá del 4 a 6 de diciembre en el Salón Teatro el especialista en teatro físico y clown Emilio Goyanes se centrará en la aplicación de los fundamentos teatrales a la técnica circense

El plazo de solicitud para este encuentro, dirigido a profesionales de las artes escénicas, está abierto hasta el 20 de noviembre

 

  • El curso estará a cargo del especialista en teatro físico y clown Emilio Goyanes | Foto web CDG El curso estará a cargo del especialista en teatro físico y clown Emilio Goyanes | Foto web CDG

Santiago de Compostela, 7 de noviembre de 2017.- Na corda frouxa​ es el título del curso sobre fundamentos de teatro aplicados a los espectáculos de circo, que el especialista en clown y teatro físico Emilio Goyanes impartirá en el Salón Teatro de Santiago del 4 a 6 de diciembre. El Centro Dramático Galego colabora en la celebración en su sede de este taller, organizado por Pistacatro y que cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Destinado a profesionales de las artes escénicas, especialmente para aquellos con experiencia previa en el ámbito circense o estudiantes de circo, el encuentro cuenta con 15 plazas, que serán adjudicadas por orden de inscripción. La recepción de solicitudes se mantendrá abierta hasta el 20 de noviembre, siguiendo las instrucciones que pueden consultarse en el web www.centrodramatico.gal.

El teatro como punto de partida

El programa de Na corda frouxa sitúa el teatro en el centro del proceso de mezcla de disciplinas escénicas hacia la generación de nuevos lenguajes, partiendo de la base de que la verdadera multidisciplinariedade debe darse en el propio artista a partir de su experiencia profesional en los diferentes ámbitos y géneros. En este sentido, el teatro se presenta cómo una puerta de acceso para conseguir una visión más global del hecho escénico y comprender mejor los principios que rigen sus propias técnicas.

La búsqueda de la inteligencia común, la espontaneidad unida a la disciplina, la composición consciente del espacio, el uso de las imágenes como fuente de las emociones y la biomecánica como límite y fuente de libertad son algunos de los contenidos que se abordarán durante estas tres jornadas de formación.

Actor, autor, director, productor y pedagogo, Emilio Goyanes inició su actividad profesional en 1983 y, desde entonces, ha participado en 57 espectáculos. Además de su trayectoria artística en las compañías Tambaleo y Laviebel, que fundó en 1982 y 1992, respectivamente, desarrolla una intensa actividad formativa para profesionales del circo, del teatro y de la danza.

Goyanes fue reconocido en 2011 como mejor director de teatro musical en los Premios de Teatro Musical de Madrid y fue finalista en 2009 en la categoría de mejor director de los Premios ADE. Con Laviebel obtuvo, entre otros, los premios Max la mejor espectáculo musical por Cabaret Líquido en 2009 y a la mejor dirección musical por La barraca del zurdo en 2011.

Comparte