Nova: Vigo se viste de poesía y de arte con el Festival Internacional Kerouac

17/10/2017
Vigo se viste de poesía y de arte con el Festival Internacional Kerouac
La séptima edición del encuentro se celebra del 16 a 22 de octubre en diferentes espacios de la ciudad, con la colaboración de la Consellería de Cultura
Un Poemóbil, visitas de los poetas a institutos, conciertos en el MARCO, recitales en bares, poesía en un barco cruzando la ría, un muro con poemas horneados en azulejo y un vermú con música y poesía son las principales propuestas del festival
Vigo, 16 de octubre de 2017.- Traer a Vigo poetas y artistas de todo el mundo y facilitar el intercambio con los autores y autoras protagonistas de la escena local es uno de los objetivos del Festival Internacional Kerouac, una iniciativa dirigida por Vanesa Álvarez y Marcos de la Fuente que esta semana celebra su séptima edición, con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria.
Hasta el próximo día 22 de octubre, la ciudad del olivo acogerá una amplia programación de acciones poéticas y diferentes eventos relacionados con el arte y con la cultura, que fue presentada esta mañana en rueda de prensa. En el acto, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, hizo hincapié en el interés del festival para dar a conocer las propuestas artísticas que se están desarrollando en Galicia actualmente alrededor de la poesía, así como para favorecer el diálogo de la escena viguesa y gallega con las propuestas de artistas internacionales que cada año participan en este encuentro.
Propuestas para la nueva edición
El Poemóbil (un vehículo en el que los poetas recitan desde un altavoz), visitas de los poetas a los institutos, conciertos en el museo MARCO, recitales en el bar La fiesta de los Maniquíes, poesía en el ferry cruzando la ría, inauguración del muro de los poetas en la calle Londres, un flashmob nocturno en la calle Príncipe o un vermú con música y poesía el domingo en Progreso 41 son las principales propuestas del festival en su séptima edición.
Además, este año la Editorial Galaxia recopiló en un libro los poemas de 65 autores que fueron pasando por el festival en las seis ediciones. Latexo Beat es el título de esta publicación que da cuenta trayectoria del Kerouac y que será presentado el día 18 en El Corte Inglés.
Fomentar el uso de la poesía y acercarle la creación literaria al público a través de novedosos formatos son algunos de los objetivos del festival, que desde 2016 se desarrolla en dos sedes: Vigo y Nueva York, en los meses de octubre y abril respectivamente, tendiendo puentes entre las escenas poéticas de las dos ciudades y llevando poetas de parte a parte del Atlántico.
Artistas gallegos e internacionales
Precisamente desde Nueva York llegan este año The Haiku Guys, Lisa Markusson y Parker Voss. Avalados por el Bowery Poetry, los autores traen a Vigo su visión dinámica y festiva de la poesía escrita y oral. Desde su vecina Canadá viene Sheri-D Wilson, veterana poeta y performer y una reconocida activista de la palabra en su país. En el campo de la performance también se mueve Marina Oroza, hija del poeta Carlos Oroza. Ella será una de las protagonistas del festival, con la presentación de su pieza Fascinum y la proyección del corto Glicerina.
Francisco Fernández Naval, Cynthia Menéndez, Lupita Hard, Meraquia, Alberto Bernedo, Miguel Ángel Alonso, Ruth Oliveira, Jack Varmen, Xan Solo, Compostela, Helen Bertels, Lover of Love, Mr. Vudú, Iria Bragado, André de Oliveira, Teatro do Pau, Wordnoise, Pólvora, Kedro y Jesús Quereizaeta son los representantes de la escena gallega. Una muestra variada y ecléctica de las distintas formas que puede adoptar la poesía en tierras gallegas.
Con barqueira e remador, en el Kerouac
Además, este año, poetas de todo el mundo que escriben y recitan en portugués se darán cita en un de los espacios que este año estrena el festival: el Instituto Camões. De la mano de la poeta Yolanda Castaño y desde la aísla de San Simón, su Obradoiro Internacional de Traducción Poética Con barqueira e remador, promovido por la Secretaría Xeral de Cultura, se une al Festival Kerouac con el portugués como lengua de encuentro.
La editora gallega Lingua Nativa y su director Malvares de Moscoso colaboran este año con el Kerouac trayendo a dos artistas lusófonos relacionados con el spoken word y la palabra hablada sobre música: desde Lisboa viene Lágrima y, desde Santiago de Compostela, el nuevo compositor Melide. Mónica Caldero, poeta y ensayista beat desde Barcelona, Celia B Soul con su rap poético desde Madrid, Alicia Es Martínez con una propuesta de performance y música con su alter ego Kólera y el músico Ferdi Jaque junto con el colectivo asturiano Hambre Poétika son otras de las figuras que acuden a la llamada de este encuentro de la poesía beat.
Acciones y barco y en coche
Por tercer año consecutivo el Kerouac realiza la acción poética sobre el mar Poetry on Board, que lleva poetas de ambas orillas del Atlántico a recitar sobre un barco. En Nueva York en el ferry que une Manhattan y Brooklyn, en Vigo cruzando la ría hasta Moaña. Otra acción única del Kerouac es el Poemóbil; un coche con altavoces desde lo que los y las poetas van recitando sus versos durante toda la semana del festival por las calles de Vigo.
Luego de la fructífera experiencia del año pasado, el Kerouac fijó como una de las acciones ir a los institutos para hablar de la poesía que se hace ahora y llevarla in situ con recitales dinámicos y ejemplos prácticos de la poesía de nuestro tiempo. Además, los poemas escritos también llegarán a los escaparates de peluquerías, librerías, tiendas de regalos, espacios de tatuajes, galerías de arte etc., para trazar una ruta poética por espacios cotidianos de toda la ciudad.
El muro de los poetas
Finalmente, las artes plásticas también serán protagonistas del festival. La poetógrafa viguesa Sherni Kaur expondrá sus poemas visuales en el espacio La Fiesta de los Maniquíes y también de ella nace la idea del muro de los poetas, un espacio que visitar durante todo el año, un muro con 70 poemas horneados sobre azulejo que se inaugurará en la calle Londres el viernes 20 de octubre.