Nova: El CGAC presenta con Bañistas una exposición fotográfica pionera

02/06/2017

El CGAC presenta con Bañistas una exposición fotográfica pionera

Es la primera muestra dedicada a la 'fotografía encontrada' en un centro de arte contemporáneo de referencia en España

Reúne cerca de 100 imágenes anónimas de jóvenes en contacto con la naturaleza que recrean la tradicional iconografía de los bañistas

Santiago de Compostela, 2 de junio de 2017.- El CGAC abre las puertas de la primera muestra dedicada a la 'fotografía encontrada' en un centro de arte contemporáneo de referencia en España. Bañistas. Fotografías encontradas, 1880-1963 es el título de la nueva propuesta expositiva del Centro Galego de Arte Contemporánea, que fue presentada en rueda de prensa por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; por el director del CGAC, Santiago Olmo; y por el comisario de la muestra, Xosé Manuel Buxán Bran, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.

"El hecho de encontrarnos perante una muestra precursora en nuestro contexto artístico supone la apertura de nuevos caminos en la andadura del CGAC, además de constituir una excelente noticia para la cultura gallega y para su posicionamiento en el panorama estatal e internacional?, afirmó Anxo Lorenzo.

Según explicó, "a pesar de contar con una trayectoria internacional amplia, la fotografía encontrada tiene aún una escasa difusión en España, por lo que cuidamos que iniciativas como esta han contribuir al acercamiento de los públicos la este material artístico".

Fotografía encontrada

La found photography, o fotografía encontrada, es ese conjunto disperso de fotografías familiares y antiguas que se encuentran a la venta en mercados, ferias de antigüedades o en plataformas en línea. Ese material fotográfico democrático y anónimo, que viene generando un creciente interés entre creadores contemporáneos, coleccionistas, instituciones artísticas y editoriales dedicadas a la fotografía, pasa a convertirse en un artefacto cultural, en una producción artística que ya centró el interés de centros internacionales de referencia como el Van Gogh Museum de Ámsterdam, el San Francisco Museum of Modern Art, The Art Institute de Chicago o el J. Paul Getty Museum, de L.A.

A través de un total de 95 imágenes, Buxán ofrece en este ensayo visual un recorrido por la iconografía de los bañistas en el que explora las posibilidades eróticas de la masculinidade, con una nueva mirada artística y estética que dota de singularidad este nuevo proyecto expositivo del CGAC. Se trata de fotografías anónimas que muestran chicos seminús y en contacto con la naturaleza. Hombres sos o acompañados de un amigo que aparecen en el exterior y que recrean la tradicional iconografía de los bañistas.

Desde el siglo XIX, el pensamiento burgués desplazó hacia el cuerpo sexuado de la mujer todos los contenidos eróticos y despojó el hombre de la carnalidad para que ejerciera en exclusiva el conocimiento y la acción. De ahí que en este proyecto se reivindiquen las posibilidades de la masculinidade como contedor del erótico y el sexual.
La exposición está situada en el Espacio de Proyectos del CGAC y podrá verse hasta el mes de octubre.

Conversación con el comisario

Xosé M. Buxán Bran, profesor titular de la Facultade de Belas Artes de la Universidad de Vigo, desarrolla en esta exposición los papeles de coleccionista, creador, comisario, investigador, académico y exhumador de un material disperso y a punto de desaparecer, como son las fotografías encontradas, las cuales, a pesar de ser de uso común, devienen extraordinarias por el sentido y significado con el que las dota este autor/compilador.

A las 19:00 horas del viernes, día de la inauguración, tendrá lugar una conversación entre el director del CGAC, Santiago Olmo, y el autor Xosé M. Buxán, en la que ambos ahondarán en el interese de este nuevo proyecto expositivo que tiene como protagonista a fotografía encontrada.

Próximas exposiciones

Anxo Lorenzo recordó que Bañistas viene acompañada este mismo mes de otros dos nuevos proyectos expositivos en la programación del CGAC: por una parte, la muestra Lugares: contingencias de uso, comisariada por Susana González, que se inaugura el 22 de junio; y, por otra, Luis Gordillo. Confesión general, una retrospectiva sobre el pintor que abrirá sus puertas el día 30 bajo el comisariado de Juan Antonio Álvarez y Santiago Olmo.

"Estas propuestas le dan forma a una programación artística que apuesta por la excelencia y que establece diálogos fructíferos entre nuestros creadores y creadoras con el trabajo de autores nacionales e internacionales, así como con reconocidas instituciones de diversos puntos del Estado", afirmó el secretario xeral. "Apostamos, por lo tanto --añadió--, por unas dinámicas que creemos que enriquecen en gran medida a oferta expositiva del CGAC y que contribuyen a reforzar su papel de centro de referencia del arte contemporánea".

Comparte