Nova: El CGAI ofrece 80 films y 28 encuentros con cineastas en su nueva cartelera bimestral

01/05/2017

El CGAI ofrece 80 films y 28 encuentros con cineastas en su nueva cartelera bimestral

Oliver Laxe impartirá un curso sobre su trayectoria y se convertirá en programador de la filmoteca durante una semana

El Día das Letras Galegas se conmemora con el estreno del documental 'Contando a Carlos Casares', de Gonzalo Y. Veloso
 

  • Cartel de la programación Cartel de la programación

A Coruña, 1 de mayo de 2017.- El CGAI (Centro Galego de Artes de la Imagen-Filmoteca de Galicia) inicia unha programación bimestral muy diversa, que incluye las visitas de destacados cineastas. Durante mayo y junio, los autores de 28 de los cerca de 80 filmes proyectados acudirán a la sede de la filmoteca en A Coruña para presentarle sus obras al público. Además, el cine gallego recibirá una atención especial con la recuperación de los títulos ganadores de los premios Maestro Mateo de este año, el estreno del documental Contando a Carlos Casares, de Gonzalo Y. Veloso, para conmemorar el Día das Letras Galegas y una selección de trabajos recientes en la sección habitual Off Galicia.

Por otra parte, el CGAI continuará a combinar la recuperación de grandes clásicos con la apuesta por la vanguardia, con la voluntad de ofrecer una perspectiva amplia sobre el cine y contenidos para todo tipo de públicos. Al ciclo sobre el clásico de Hollywood William A. Wellman, iniciado en abril y que continúa en mayo, se suma en junio el especial Dragones voadores, espadas errantes.

Organizado en colaboración con la embajada de Taiwán, ofrece una antología de algunas de las obras más personales del subxénero de artes marciales wushia. Esta variante brilló especialmente en la isla asiática durante los años sesenta y setenta, con autores como King Hu, que, sin olvidar la acción, le imprimían un tono poético y artístico a sus propuestas. Cineastas posteriores, como Ang Líe en Tigre y dragón o Tsai Ming-liang en Goodbye Dragon Inn, reconocen la influencia de estos maestros de la espada.

Presentación de los autores todas las semanas

El cine de autor más reciente será el protagonista de los encuentros con los realizadores de muchas de las obras proyectadas en la sala del CGAI en A Coruña. Así, el nuevo programa bimestral cuenta con varias presentaciones y coloquios todas las semanas. Destaca la visita de Oliver Laxe, que se convertirá en programador del 13 a 17 de junio, además de impartir un curso sobre su trayectoria.

Este curso se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en las que el realizador gallego pondrá en contexto su película Mimosas, ganadora de la pasada Semaine de lana Critique de Cannes, con otras hitas de cineastas que, de alguna manera, influenciaron su obra. Su elección incluye títulos de Roberto Rossellini, Andrei Tarkovski, Kaneto Shindô y Monte Hellman, todos ellos grandes referentes del cine moderno.

Cada una de las jornadas finalizará con la presentación y proyección -abierta también al público- de las cintas por el seleccionadas. El curso, para lo cual se ofertarán 50 plazas, es gratuito y las instrucciones para la inscripción estarán disponibles próximamente en las webs del CGAI y de la Agadic.

Otro ciclo que contará con varios directores visitantes es Cine portugués: nuevos vistazos. Comisariado por el realizador Miguel Castelo, incluye cinco películas recientes, en su mayor parte inéditas en España, que dan cuenta de la buena salud del cine de autor en el país vecino. Para complementar esta oferta lusa, la filmoteca añade proyecciones del pintor y director Luis Noronha de la Costa, con la actriz Rita Azevedo Gomes como protagonista, en tándem con su película de estreno Correspondencias, que se exhibirá en A Coruña en colaboración con la sala Numax de Santiago. Se programarán, además, dos sesiones para festejar los 25 años del festival Cortas Villa del Conde.

Apuesta por el experimental

El cine de vanguardia tiene también una presencia destacada en esta nueva cartelera, dentro de la que el cineasta Larry Gottheim, la quien ya se le había dedicado una retrospectiva en 2014, estará en A Coruña el próximo 22 de junio para presentar sus últimos trabajos.

En este mismo campo destaca también la celebración de la (S8) Mostra de Cinema Periférico, con el Centro Galego de Artes da Imaxe como una de sus sedes entre los días 30 de mayo y 3 de junio. El festival coruñés celebrará de una manera especial su octavo aniversario, habida cuenta la particularidad de los formatos en que proyecta, centrados en el súper8. La programación que desarrollará en la filmoteca incluye piezas de referentes del cine de vanguardia como Ken Jacobs, Joseph Cornell, Helga Fanderl o Steve Polta.

Además, este bimestre se recibirá la visita del cineasta argentino Matías Piñeiro con motivo de la proyección de sus dos últimas ficciones. Habitual del CGAI, que le prestó atención desde sus primeros trabajos, el porteño se convirtió en pocos años en una de las figuras más relevantes del panorama del cine de autor internacional.

Comparte