Nova: La Agadic contribuyó a la promoción de 11 films gallegos en festivales de prestigio internacional

28/11/2016

La Agadic contribuyó a la promoción de 11 films gallegos en festivales de prestigio internacional

En el listado figuran los largometrajes  ‘Angélica (una tragedia)’, ‘María (y los demás)’, ‘Migas de Pan’, ‘Mimosas’, ‘Sicixia’ e ‘Verengo’, e as curtametraxes ‘A liña política’, ‘Decorado’, ‘Einstein-Rosen’, ‘Montañas ardientes que vomitan fuego’ y ‘Tout le monde aime le bord de la mer’

Se publica la última adjudicación de esta línea de ayudas, a través de la que se apoyó la presencia de nuestro audiovisual en Buenos Aires, Locarno, Marsella, Montreal, Nueva York, Róterdam, Toulouse, Toronto, San Sebastián, Sevilla, Sitges y Gijón

Con esta relación, se completa la concesión del total de 2.465.000 euros destinados al programa anual de subvenciones al audiovisual gallego

Santiago, 28 de noviembre 2016.- Un total de 11 productoras contaron este año con una subvención de la Agadic, de la Consellería de Cultura e Educación, para la promoción y la difusión de filmes gallegos en 12 festivales cinematográficos de prestigio internacional. Hoy se publicó en el web de la Agadic la última adjudicación al amparo de esta convocatoria, a través de la que se destinaron 30.000 euros a las actividades promocionales vinculadas tanto la largometrajes como la cortometrajes de muy diferentes géneros. Así, se apoyó la presencia del audiovisual gallego en certámenes tan reconocidos como el Bafici de Buenos Aires, en el que compitieron Manuel Fernández-Valdés y Víctor Hugo Seoane con su respectivo documental: ‘Angélica (unha tragedia)’, que tivo aquí a súa estrea mundial, e ‘Verengo’, respectivamente.

Selecciones y premios

En cuanto a los largometrajes de ficción, se encuentran en este listado cuatro títulos que, además, contaron con subvención de la Agadic para llevar a cabo su proceso de producción. En esta ocasión, Migallas de pan, coproducción gallego-uruguaya con la que Xamalú Filmes y la directora Manane Rodríguez optan a la candidatura al Óscar la mejor película en habla no inglesa por Uruguay, recibió ayuda por sus selecciones en el Montreal World Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Gijón. En este último certamen, se exhibió asimismo Sicixia, la película sobre la Costa da Morte firmada por Ignacio Vilar y producida por Vía Láctea Filmes, que también figura en esta relación por su participación en el festival Cinespaña de Toulouse, donde Marta Lado obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina.

Zeitun Films es otra de las productoras adjudicatarias por la difusión de Mimosas, la última larga de Oliver Laxe, en el Toronto International Film Festival y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde obtuvo el premio especial del jurado; mientras que Frida Films contó con aportación económica para el estreno de María (y los demás), de Nely Reguera, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Esta convocatoria, de adjudicación automática por orden de recepción de las solicitudes, contempla igualmente la promoción internacional de cortometrajes, categoría en la que se insiren cinco de los títulos apoyados este año. Se trata de ?La línea política?, con la que Santos Díaz estuvo en el Festival del Film de Locarno; Decorado, con la que Alberto Vázquez también se encuentra en la carrera de los Oscar y que, en este caso, recibió ayuda para su presentación en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes y en el TIFF de Toronto; Einsten-Rosen, de Olga Osorio, para su estreno en Sitges dentro del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña; Montañas ardientes que vomitan fuego, de Helena Girón y Samuel M. Delgado, también exhibida en el TIFF y en el New York Film Festival; y Tout le monde aime lee bord de la mer, de Keina Espiñeira, quien recibió una mención especial en el Festival de Rotterdam y participó, asimismo, en el Festival International de Cinéma (FID) de Marsella.

Gastos financiados

Las productoras recibieron diferentes cuantías por cada una de las dichas selecciones, que destinaron, entre otros gastos, la campañas de publicidad, elaboración y transporte del material promocional específico, contratación de empresas de relaciones públicas o agentes de prensa para estos eventos, desplazamiento y estadía en el festival de un máximo de 5 personas del equipo, y tirada y/o subtitulado de las copias.

Con la publicación de esta última adjudicación, se completa la concesión del programa anual de subvenciones de la Agadic al sector audiovisual gallego mediante lo que se distribuyó un total de 2.465.000 euros entre las convocatorias dirigidas a la producción y coproducción audiovisual, promoción del talento, desarrollo de proyectos, organización de festivales y promoción en certámenes internacionales.
 

Comparte