Nova: Se dan a conocer los IV Premios Emprende Gaiás-Sixto Seco de apoyo a emprendedores culturales

03/10/2016

Se dan a conocer los IV Premios Emprende Gaiás-Sixto Seco de apoyo a emprendedores culturales

Los proyectos ganadores son I'm la loca?, una app de visualización de pequeños productores o artesanos; y Cake Artist, especializado en tartas 3D

Los dos ganadores de esta edición recibirán un premio en metálico de 2.000 euros y la incorporación gratuita durante doce meses al Coworking Gaiás gracias al patrocinio de ABANCA y Afundación y la colaboración del Igape
 

Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2016.- Una app para dar a conocer los productos de pequeños productores, artesanos e iniciativas locales y la aplicación de la tecnología 3D a la repostería son los dos proyectos ganadores de la cuarta convocatoria de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco. El certamen, que viene de fallar la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, está promovido por la Fundación Cidade da Cultura, con el patrocinio de ABANCA y Afundación y la colaboración del Igape, y su objetivo es poner en marcha ideas innovadoras en el mundo de las industrias culturales.

Cada uno de los premiados recibirá un premio en metálico de 2.000 euros, se incorporará gratuitamente y durante doce meses al espacio de coworking del Centro de Emprendimiento del Gaiás y recibirá apoyo, asesoramiento y formación durante los primeros pasos de la empresa. La entrega de premios tendrá lugar en el Centro de Emprendimiento del Gaiás el próximo 27 de octubre.

Esta cuarta edición de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco recibió una veintena de proyectos relacionados con el diseño, internet y gestión cultural. A la hora de evaluar las iniciativas, el jurado tuvo en cuenta el carácter innovador y la creatividad de la idea presentada, las posibilidades de convertirse en un proyecto viable, la adecuación del proyecto a la modalidad presentada, la integración de perfiles profesionales de los participantes y su capacidad dinamizadora y el impacto en su área de influencia.

Internet, diseño y gestión cultural

El jurado de esta cuarta edición de los ?Emprende Gaiás-Sixto Seco? decidió otorgar el galardón en el área de aplicaciones informáticas relacionadas con el sector cultural y proyectos culturales en internet la I'm la local, una plataforma móvil para darla a conocer los productos de artesanos, iniciativas locales y pequeños productores.

El proyecto de Alexandra Touza se basa en un servicio online en el que además de visibilizar el pequeño comercio pretende ponerlo en contacto con turistas que quieren conocer nuevos destinos desde otro punto de vista. Así, las empresas o profesionales ofrecen sus servicios en la plataforma, mientras que el turista visita la plataforma, pudiendo adquirir esos servicios o productos durante su estanza en el destino.

En el área de diseño y creación artístico y plástica en el ámbito cultural, el premio Emprende Gaiás-Sixto Seco recayó en el proyecto Cake Artist, que traslada al mundo de la repostería las técnicas de impresión 3D. Con amplia experiencia profesional en enseñanza, diseño, ilustración, dirección artística y pastelería, Daniel Pérez se hace con el Sixto Seco con un proyecto con el que busca acercar al mundo del doce su trasfondo artístico. Tras crear Ann, primera y única tarta 3D busto 100% comestible, Daniel Pérez apuesta por seguir dando pasos adelante en la conexión de la repostería creativa, el arte y el alta repostería.

Finalmente, el premio en el área de de gestión cultural quedó desierto.

Homenaje a Sixto Seco

Los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco homenajean la figura de un promotor cultural de primera orden como fue el médico e intelectual gallego Agustín Sixto Seco. Además de su papel clave en la medicina gallega, Agustín Sixto Seco participó desde la década de los 70 en proyectos editoriales como Galaxia, en patronatos como lo de Rosalía de Castro y de la Fundación Otero Pedrayo, así como en instituciones como Penzol, Castelao, Camilo José Cela y el Museo del Pueblo Gallego.

Tras su muerte, y biblioteca y archivo personal de este intelectual -integrada por más de 4.000 volúmenes que abarca desde importante ejemplares de los primeros tiempos de la edición gallega de posguerra, especialmente de Galaxia, fondos americanos procedentes de la emigración, abundantes obras sobre Galicia, así como de medicina o temas históricos, religiosos, políticos y literarios- forman parte de la Biblioteca de Galicia de la Cidade da Cultura.

Comparte