Nova: Pedro Feijoo, Javier Cercas y Colm Tóibín recogen los Premios San Clemente 2015

02/02/2016
Pedro Feijoo, Javier Cercas y Colm Tóibín recogen los Premios San Clemente 2015
Por primera vez el galardón recae en 3 autores que ya lo habían recibido con anterioridad
Como novedad por las dos décadas de vida del concurso, participaron como jurado centros educativos de otros países europeos
Santiago, 2 de febrero de 2016.- Se entregaron los XXI Premios San Clemente, un certamen creado y organizado por el IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela y cuya especial simbología radica en que son las alumnas y alumnos de varios centros educativos los que ejercen como jurado. Un acto en el que participó el conselleiro de Cultura, Eduación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, que, durante su intervención, destacó la importancia de la lectura en la formación de los más nuevos.
En este sentido recordó que el amor por la lectura y el hábito lector llega al alumnado inculcado por las familias y los docentes. "Un importante legado, sin duda, ya que la lectura es una de las principales vías de acceso al conocimiento, amplía el vocabulario y mejora la capacidad expresiva". Asimismo el conselleiro quiso destacar la necesidad de adquirir buenas competencias en este ámbito, imprescindibles para una buena utilización de las nuevas tecnologías si no se puede analizar un texto. "En la sociedad tecnoloxizada del siglo XXI, la información es rápida y continua y exige una compresión inmediata", dijo.
Novedades en el certamen
En la edición de 2015, y celebrando las dos décadas de vida del certamen, por primera vez el galardón recae en 3 autores que ya lo habían recibido con anterioridad. De este modo, en la categoría de Lengua Gallega el premio fue para A memoria da chuvia, una obra de Pedro Feijoo, que ya había resultado galardonado en 2014 por Os fillos do mar; mientras que lo de Lengua Castellana fue para El impostor, de Javier Cercas, autor que ya había recibido el Sano Clemente en 2007 por La velocidad de la luz. En la modalidad de Lengua Extranjera el ganador fue Colm Tóibín por El Testamento de María, escritor que ya había recibido en 2012 el premio por Brooklyn.
Asimismo, se incorporaron al jurado estudiantes de varios centros educativos europeos, en concreto el Hockerill College de Londres, el Lycée Saint Français Xavier de Vannes (Bretaña francesa), el Grimmelshausen Gymnasyum de Gelnhausen (Fráncfort), y la Escuela Secundaria de Santa Comba Dão (Viseu). Junto con ellos, fueron jurado estudiantes del propio IES Rosalía de Castro y de los IES Xelmírez I (Santiago de Compostela), Lucus Augusti (Lugo), Pintor Colmeiro (Silleda) y Hierro Couselo (Ourense)
Una iniciativa de la comunidad educativa
Los Premios Arzobispo Juan de San Clemente nacieron de una iniciativa del director del IES Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda, y de dos profesores de matemáticas, Francisco López Piñeiro y Maribel Marín; con tres modalidades -Lengua Gallega, Castellana y Extranjera- y con un jurado conformado por alumnos del propio IES y de otros 4 institutos gallegos escogidos cada edición por sorteo.
Además del que el certamen supone en el referido al estímulo del hábito lector entre los estudiantes, el éxito del Premio le da a las alumnas y alumnos que conforman el jurado a oportunidad de compartir una jornada con los autores galardonados que, año tras año, acuden a Santiago de Compostela a recoger este reconocimiento.
En estas dos décadas de historia el galardón cosechó una excelente acogida entre los autores, algunos de ellos premios Nobel, como Mario Vargas Llosa o José Saramago.