Nova: La Xunta remite al Ministerio de Cultura el plan de necesidades actualizado de la biblioteca de Vigo

22/07/2025
La Xunta remite al Ministerio de Cultura el plan de necesidades actualizado de la biblioteca de Vigo
El envío del informe responde al compromiso de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con la adaptación al punto actual de la propuesta hecha en 2020
En el documento se vuelve a incidir en la necesidad de contar con un edificio de unos 8.000 m2 para atender a la densidad de población de la ciudad
Además, se aboga por la diversidad de usos con espacios polivalentes y versátiles, haciendo hincapié en las áreas infantiles
Este nuevo paso llega tras lo anuncio por parte del Gobierno central del inicio en 2026 de la licitación de la redacción del proyecto de una equipación que será gestionado por el Ejecutivo autonómico y para lo cual el Ayuntamiento tiene que ceder el terreno
Vigo, 22 de julio de 2025
La Xunta de Galicia remitió ya al Ministerio de Cultura, tal y como se había comprometido, la actualización del plan de necesidades de la futura Biblioteca Pública del Estado de Vigo, adaptando al punto actual el informe enviado en el 2020. En el documento, el Gobierno gallego vuelve a hacer hincapié en las dimensiones del edificio, incidiendo en los 8.000 m2 que ya propuso entonces y que finalmente fue aceptado por el Ejecutivo central, descartando la primera opción acordada con el Ayuntamiento vigués, que contemplaba un inmueble de la mitad de ese tamaño.
Así, la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, vuelve a dar un paso adelante con respecto a un proyecto estratégico para la Comunidad y llamado a ser uno de sus grandes referentes culturales. Hazlo después de la visita del ministro de Cultura el pasado jueves a la ciudad olívica, donde anunció el inicio, en el año 2026, de la licitación de la redacción del proyecto, pendiente de que la Administración local complete los trámites para la cesión del terreno.
Tal y como se recordó en ese encuentro, en el que participó el responsable de Cultura de la Xunta, José López Campos, será al Gobierno autonómico quien asuma la gestión de la que será la mayor biblioteca de todo el territorio, superando a la de Ourense (7.000 m2), la de Santiago de Compostela (5.800 m2) y a la de A Coruña (6.200m2). En este sentido, desde el Ejecutivo gallego se aboga por un inmueble con múltiples espacios polivalentes, atendiendo a la idea de la diversidad de usos, más allá de las funciones propias de una equipación de este tipo.
De este modo, en el informe se refleja la idea de darle la mayor versatilidad posible la una infraestructura de esta envergadura, clave para la dinamización cultural de la ciudad con la programación de actividades para todos los públicos, haciendo especial hincapié en el área infantil y de juegos y, incluso, con la intención de que cuente zonas, como una terraza, para llevarla a cabo acciones al aire libre. Distintos lugares de descanso, una sala de exposiciones, un salón de actos son otros de los puntos de referencia recogidos en el documento de la Xunta.
Además, en la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, en la propuesta se hace hincapié en la eliminación de todo tipo de barreras arquitectónicas tanto las áreas de uso público cómo en las de personal, así como en la idónea señalización visual, sonora y táctil. También se ponen el foco en el ahorro energético y en el aprovechamiento de las energías renovables y sostenibles.
La Biblioteca Pública de Vigo
Vigo cuenta en la actualidad con cinco bibliotecas, tres de ellas privadas y dos de titularidad pública, la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas y la gestionada por la Xunta de Galicia en un 85%, la Biblioteca Pública Juan Compañel.
Esta última está instalada en un edificio de 3.000 m2, recibe alrededor de 300.000 visitas anuales, con un promedio de 1.000 visitantes diarios, y está cerca de conseguir los 222.000 préstamelos anuales. Además, cuenta con un fondo de 220.000 volúmenes con una previsión de que en un plazo de 5 a 6 años subida en unos 6.000 o 7.000 ejemplares. Es por eso, que al margen de los espacios públicos, desde el Gobierno gallego centran su propuesta en las necesidades del depósito, para lo cual se deben habilitar zonas tanto para el depósito legal de Vigo, como para la conservación de la prensa y de los fondos patrimoniales, entre otros.