Nova: La Xunta invierte 870.000 euros en el sector escénico gallego para la producción de 30 nuevos espectáculos

10/05/2025

La Xunta invierte 870.000 euros en el sector escénico gallego para la producción de 30 nuevos espectáculos

Las subvenciones de 2025 a la creación escénica se distribuyen entre 25 compañías profesionales para llevar a cabo 19 montajes de teatro, siete de danza y cuatro de circo

La dotación de esta convocatoria anual experimentó un incremento del 8,7% para ampliar la modalidad destinada a proyectos plurianuales, que en esta ocasión apoya el plan de trabajo 2025-2027 de Pistacatro, Redrum Teatro y Talía Teatro

Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2025

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude acaba de resolver la concesión de 870.000 euros a 25 compañías gallegas de artes escénicas a través de su línea anual de subvenciones a la creación en este ámbito. La inversión se destina íntegramente a cofinanciar la producción de 30 nuevos espectáculos, de los que 19 son montajes teatrales, siete de danza y cuatro de circo.

Una de las novedades en la convocatoria de este año es el incremento en un 8,7% de su dotación respecto a 2024, que redunda en un refuerzo de la modalidad destinada a proyectos plurianuales de compañías que cuentan ya con una trayectoria consolidada. En esta ocasión, son tres las formaciones que recibirán 100.000 euros en cada caso para garantizar la continuidad de sus equipos y proyectos en el trienio 2025-2027: Redrum Teatro, con los  espectáculos Caídas, sobre el aún vigente control social del comportamiento femenino, y Nas nubes, una comedia "distópica" sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas a partir de la obra con la que José Luis Baños de Cos ganó el premio Barriga Verde de textos para títeres convocado por la Xunta; Talía Teatro, con la sátira política Artur Ui y la reivindicación de los juegos populares en Mariola, y la compañía de circo contemporáneo Pistacatro con las propuestas Alto voltaxe, Novos horizontes, Variedades Pistacatro y Mímica Maestro.

Nuevas compañías junto a nombres consolidados

En el listado de espectáculos teatrales, se encuentran otros 15 títulos subvencionados, de los que dos corresponden a la modalidad de compañías de reciente creación: el monólogo multidisciplinar Brazaletes, de Amorodio Teatro,  y A cámara escura, de Vorágine Escénica.

Destacan también en esta relación nombres tan conocidos como ButacaZero, en coproducción con Barrosanta para llevar la escena Xoguetes rotos, a partir de la obra de Carolina Román; De Ste Xeito Producciones con Señores que din, sobre las nuevas masculinidades y sus dinámicas; Ibuprofeno Teatro, con una reflexión metafórica sobre las crisis actuales, como la climática y la ecológica, en Bioconstrución; Burla y Befa, con Os dous de sempre. O regreso; Os Náufrafos Teatro, que ponen el foco sobre la violencia y el odio a la diferencia en Riazor Ostia; Sarabela Teatro con su versión de A metamorfosis de Kafka, y Teatro del Noroeste con la pieza de autoficción Manual de patronaxe.

Completan el apartado teatral seis espectáculos para público familiar, entre los que se encuentran los musicales O libro da selva, de Ártika Cía, Bibopalula, de Ainé, y las propuestas de títeres de diferentes tipos y formatos O monstro de cores, de A Xanela do Maxín; Desxeo, de Nauta Teatro; Unha de medo, de Teatro Escena, y Maruja Mallo. Metade anxo, metade marisco, de Títeres Cachirulo.

Siete espectáculos de danza

En cuanto a las siete propuestas coreográficas apoyadas este año, tres corresponden a la modalidad de compañías de nueva creación: Velaiquich, amooorch!, que Colectivo D´elas acaba de estrenar en el marco del festival Escenas do Cambio; Nortear, de Helena Salgueiro, y Unha non ten nome ata que o lembra, de Myriam González. En la modalidad específica para danza y artes del movimiento, las beneficiarias son Furia Sotelo con Suite 25, Laboratorio Escénico con Monte-versión extendida, Teatro Ensalle con Primus Inter Partes y VACAburra  con Familia Nijinska, que se presenta mañana mismo en la Cidade da Cultura de Galicia dentro de la programación del dicho festival organizado por la Xunta.

La convocatoria para creación escénica es la principal de las líneas de subvenciones de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude al sector profesional de las artes escénicas, que en 2025 también cuenta, entre otros apoyos, con las convocatorias de ayudas para la programación de las salas privadas, la organización de festivales, la distribución de espectáculos y la contratación de compañías gallegas mediante lo programa Cultura no Camiño.

Comparte