Nova: López Campos destaca el apoyo a la creación escénica independiente de ‘Escenas do cambio’ como pilar de una cultura inclusiva donde todas las voces tienen cabida

08/05/2025

López Campos destaca el apoyo a la creación escénica independiente de ‘Escenas do cambio’ como pilar de una cultura inclusiva donde todas las voces tienen cabida

El festival es una cita consolidada del calendario cultural gallego para artistas y públicos en busca de experiencias transformadoras en danza, teatro y artes vivas

Desde el jueves hasta el domingo, ‘Escenas do cambio’ conquistará la Cidade da Cultura y el Salón Teatro con 15 espectáculos y artistas procedentes de ocho países

El talento gallego estará representado por las últimas creaciones del Colectivo D’elas, VACAburra, Funboa Escénica, Elvi Balboa y Mercedes Peón

Santiago de Compostela, 8 de mayo de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó esta tarde en el arranque del festival Escenas do cambio, impulsado por la Xunta de Galicia, cita imprescindible del calendario cultural gallego para la creación escénica independiente. Del jueves 8 al domingo 11 de mayo, la Cidade da Cultura y el Salón Teatro acogen un total de 15 espectáculos y encuentros que conectan al público gallego con artistas y compañías procedentes de ocho países: España, Alemania, Australia, Bélgica, Corea del Sur, Cuba, Portugal y Suiza.

Durante la apertura, López Campos subrayó “el compromiso de la Xunta con el festival como parte de su apuesta por trabajar a favor de una cultura inclusiva y diversa donde todas las voces tengan cabida y todas las experiencias sean dignas de ser representadas”. Fiel al espíritu comprometido y transgresor con el que inició su andadura hace once años, Escenas do cambio da cobijo a propuestas que cuestionan la forma de entender el amor, que remueven en la historia del arte y en los imaginarios colectivos para recuperar relatos olvidados de mujeres y personas racializadas o que ponen en escena problemáticas como las relaciones humanas mediadas por las pantallas o la sobreexposición constante en las redes. “Ser público de Escenas do cambio es más que una experiencia estética, ya que busca siempre fomentar el pensamiento crítico y el diálogo entre la audiencia y las artistas”, concluyó López Campos.

La directora artística del festival, Kirenia Martínez, y la directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, acompañaron al conselleiro de Cultura en su bienvenida, tras la que abrió el festival el grupo formado por el Colectivo D’elas con el estreno de Velaiquich, Amoorch! Esta propuesta trasladó la esencia de los movimientos urbanos a los lenguajes de la danza contemporánea, en un espectáculo que primó la improvisación y la interconexión de los bailarines con la música, con el público y con la arquitectura de los espacios exteriores del Gaiás.

La danza seguirá siendo la protagonista de la primera jornada del festival, con dos obras internacionales, Fuga para o tempo presente y Worn Out, llegadas de Portugal y Corea del Sur, respectivamente. Dos piezas en las que la poesía se traduce en movimiento para hablarnos de las formas en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Talento gallego en ‘Escenas do cambio’

Escenas do cambio sigue apostando por ofrecer un espacio privilegiado de creación y exhibición para artistas y compañías del país. Este año, la representación gallega está formada por las últimas creaciones del Colectivo D’elas; de la coreógrafa Elvi Balboa, que estrena Baunsbak; y de Funboa Escénica, que trae a Galicia el espectáculo Roland Mon Amour, coproducción del Centro Dramático Galego y del Centro Dramático Nacional.

También se podrá ver en primicia parte del proceso artístico de VACAburra para Famila Nijinska, y la primera pieza de Mercedes Peón concebida para ser vista, de manera efímera, a través de YouTube. O intanxible e o non mundo es el título de esta obra singular, que pondrá el broche final a la undécima edición del festival.

Encuentros para el diálogo y estrenos

Entre el jueves y el domingo Escenas do cambio incluye cinco estrenos absolutos, siete obras que se verán por primera vez en Galicia, dos estrenos en España de obras internacionales y encuentros abiertos en los que cualquier persona interesada podrá dialogar directamente con artistas y profesionales de la producción y de la programación escénica.

El programa está diseñado como un mapa de inquietudes colectivas, que explora un presente expandido en el que conviven en tensión sentimientos como la nostalgia del pasado y la voluntad de transformación. La información completa puede consultarse en la web de la Cidade da Cultura y en escenasdocambio.org.

La Xunta de Galicia organiza Escenas do cambio 2025 con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, el Instituto Camões y el Goethe Institut.

Comparte