Nova: López Campos presenta el primer programa gallego de emprendimiento en danza para impulsar el talento y la profesionalización del sector

07/05/2025
López Campos presenta el primer programa gallego de emprendimiento en danza para impulsar el talento y la profesionalización del sector
Se desarrolla a través de una acción integral de capacitación y emprendimiento empresarial en la que están participando una veintena de artistas y del ciclo itinerante de conversaciones ‘Entre formas y palabras’
El objetivo es contribuir a la puesta en marcha de nuevos proyectos artísticos de forma profesional, al tiempo que busca una mayor proyección social y presencia de la danza en las programaciones culturales
Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2025
La Xunta de Galicia congregó hoy en la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela, a más de 35 profesionales, compañías y entidades del sector de la danza para la presentación del primer programa gallego de emprendimiento y formación en este ámbito, diseñado y organizado conjuntamente con la Fundación Paideia Galiza y la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) con el objetivo de impulsar el talento y la profesionalización.
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, calificó esta iniciativa de pionera en el ámbito de la promoción e impulso de la danza y de las artes del movimiento en cuanto aborda de manera completa e integral la capacitación, el emprendimiento y la detección de talento en este ámbito. El objetivo es contribuir a consolidar y profesionalizar artistas y proyectos emergentes, a través de dos vías paralelas y complementarias: el programa de formación especializada Emprendemento para artistas da danza e as artes do movemento, que se desarrolla hasta principios de julio en el Centro Coreográfico Galego y en Estudios Mans, en A Coruña, y el ciclo de conversaciones Entre formas e palabras, que tendrá lugar en cinco localidades gallegas de mayo a octubre.
En el acto, inicialmente previsto para celebrar el Día Internacional de la Danza la semana pasada y que tuvo que ser pospuesto debido al apagón, también intervinieron el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; el vicepresidente de la Fundación Paideia Galiza, Guillermo Vergara; el director del área de desarrollo de pymes de la Fundación EOI, Javier Benito, y la bailarina, coreógrafa y pedagoga cultural Paula Quintas, quien ejercerá también de moderadora de Entre formas e palabras.
Actuación de SóLODOS
En el apartado artístico, se contó con la actuación de la compañía SóLODOS, de Maruxa Salas y Erick Jiménez, que interpretaron Mover cenizas, pieza coproducida por la Xunta de Galicia a través del Centro Coreográfico Galego.
El titular de Cultura del Gobierno gallego agradeció a las fundaciones Paideia y EOI su implicación en este programa, con el que trasladan al ámbito de la danza su amplia experiencia en la promoción del emprendimiento musical a través de diferentes acciones. Es el caso, por ejemplo, de la aceleradora de proyectos musicales Sonemerxente, para la que la Xunta de Galicia contó con Paideia como colaboradora en su gestión.
En esta ocasión, el programa integral para artistas emergentes en el ámbito coreográfico se enmarca en las medidas definidas por el Gobierno autonómico en el Plan Integral para a Danza de Galicia para, como explicó el conselleiro, establecer un espacio de diálogo y encuentro que contribuya a dar forma y poner en marcha nuevos proyectos artísticos de manera profesional, al tiempo que busca una mayor proyección social y presencia de la danza en las programaciones culturales.
El Centro Coreográfico Galego y Estudios Mans acogen desde finales de marzo el primero de los ejes de esta iniciativa, el programa de formación especializada Emprendemento para artistas da danza e as artes do movemento, destinado a definir el plan de viabilidad y desarrollar profesionalmente la veintena de proyectos seleccionados, haciendo hincapié en las fases de gestión, producción, promoción, distribución, financiación y mediación.
El objetivo de esta formación semipresencial, para la que se cuenta también con la financiación del Fondo Social Europeo Plus, es complementar el talento e impulsar nuevas ideas y propuestas, abordando de la mano de destacados profesionales nacionales e internacionales aspectos que tienen que ver con la producción, mediación, plan económico, propiedad intelectual, márketing y comunicación, además de una experiencia de cocreación.
Por su parte, el ciclo Entre formas e palabras se articulará en torno a seis encuentros que combinan ponencias con actuaciones en vivo, y que tendrán lugar entre mayo y octubre en cinco localidades gallegas para favorecer el intercambio, el debate y la reflexión en torno al papel de los profesionales de la danza en Galicia y de las nuevas tendencias en el sector. Se busca, al mismo tiempo, hacer visible su labor como motores de la industria cultural y promover las condiciones necesarias para que los proyectos emergentes tengan una mayor capacidad de profesionalización y visibilidad, así como tejer redes y crear sinergias con otros territorios.
Inscripciones gratuitas
As novas linguaxes nas artes do movemento es el título de la primera de las conversaciones, que tendrá lugar el próximo día 13 en la sede coruñesa de Paideia Galiza y para la que se abre esta misma tarde la inscripción gratuita a través de la web de dicha fundación. El “danzador” y coreógrafo Jesús Carmona y el bailarín y coreógrafo gallego Daniel Rodríguez serán los ponentes en esta cita, para la que se contará con un showcase a cargo de Julia Laport.
Las siguientes sesiones versarán sobre A arte de narrar e o movemento (26 de junio, en la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela), Tejiendo redes (2 de agosto en el Festival Danza no Claustro, en Xunqueira de Espadanedo), Danza sen fronteiras: un diálogo entre estilos (18 de septiembre en el edificio de la Delegación Territorial da Xunta en Lugo), Da idea ao escenario: creación (3 de octubre en el Festival 6coreógrafas, en A Estrada) y A danza no ollar do cine (24 de octubre en la Filmoteca de Galicia, en A Coruña).