Nova: López Campos anuncia la creación de un sello para impulsar el uso de la lengua en el ámbitos socieconómico

07/05/2025
López Campos anuncia la creación de un sello para impulsar el uso de la lengua en el ámbitos socieconómico
- El representante de la Xunta avanza que las empresas comprometidas con el gallego tendrán ventaja en la concesión de ayudas y en los procedimientos del Ejecutivo autonómico
- "Desde el Gobierno gallego continuamos con la mano tendida para conseguir un gran pacto que permita impulsar y prestigiar la lengua desde la concordia y la libertad", reitera
- Celebra el buen momento que vive el sector cultural y anuncia la puesta en marcha de un Plan de modernización de las infraestructuras consensuado con las administraciones locales
- El 'Año Castelao' marca la programación de la Consellería para este año con actividades en el exterior y propuestas que incluyen desde películas, espectáculos de artes escénicas o la experiencia inmersiva que se inaugurará en junio en la Cidade da Cultura
- En el ámbito del audiovisual, destacó que la Xunta seguirá trabajando para consolidar Galicia como un gran plató de rodajes elevando las ayudas hasta casi 7M€
- La juventud juega un papel fundamental en esta hoja de ruta con medidas transversales e innovadoras que buscan favorecer la emancipación y el empleo
- No ámbito del patrimonio cultural una de las líneas estratégicas será la candidatura de la Ribeira Sacra que está ya en la recta final y siendo evaluada por los consultores de la Unesco
Santiago de Compostela, 6 de mayo de 2025.- La Xunta de Galicia pondrá en marcha un sello de reconocimiento para impulsar el uso de la lengua en el ámbito socioeconómico. Así lo anunció hoy el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en el Parlamento de Galicia, donde compareció la petición propia en el Pleno para informar sobre la hoja de ruta de su departamento en los próximos meses.
En este sentido, el responsable autonómico de Lengua explicó que las empresas comprometidas con el gallego tendrán ventaja en la concesión de ayudas y en los procedimientos del Ejecutivo autonómico. Para eso, tal y como informó, se impulsará la creación de un sello que podrá tenerse en cuenta en las convocatorias y que, además, servirá como criterio de desempate. "Somos conscientes de la necesidad de fomentar el uso de la lengua gallega en toda la sociedad y por eso apostamos por una nueva medida de acción inmediata que se suma las ya anunciadas como los cursos para extranjeros o para el personal sanitario y que permita otorgarle una mayor visibilidad y prestigio", apuntó el conselleiro.
En esta línea, López Campos, en las vísperas de la celebración de las Letras Galegas, volvió a insistir en la importancia de conseguir un gran pacto de país que permita trabajar "a favor del gallego desde la concordia y la libertad"."Vivimos en un modelo de respeto y convivencia en el que la lengua no es un problema, sino la llave que nos abre la puerta cara una Galicia mejor", señaló antes de recordar la importancia de renovar el Plan xeral de normalización da lingua galega a a través del "diálogo y con la participación de todos los grupos". "La mano del Gobierno sigue estando tendida en busca de pacto y de acuerdo, con un único objetivo: un futuro prometedor para la lengua gallega", concluyó.
La lengua es uno de los pilares de la hoja de ruta desgranada hoy por José López Campos y que también incluye entre sus objetivos a puesta en marcha de políticas transversales e innovadoras para afianzar y modernizar el sector cultural, dar respuesta a las necesidades de la juventud, reforzar el tejido de las industrias culturales y avanzar en la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
Sector sólido y de calidad
En este contexto, tal y como señaló, se continuará apoyando a los profesionales de la cultura para seguir avanzando en la construcción de un sector sólido y de calidad que siga siendo "un referente a nivel nacional". "Vivimos hoy uno de nuestros mejores momentos, como así lo demuestran los últimos estudios publicados, y todos estos datos son posibles gracias a la incansable dedicación de todas las personas que trabajan cada día por la cultura", afirmó.
Para conseguirlo, se seguirá la línea de los objetivos marcados en la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, aprobada en la Cámara gallega sin ningún voto en contra, para poner en marcha el Plan de modernización de las infraestructuras culturales en todo el territorio que permita modernizar los recursos y situar a Galicia en la vanguardia de las equipaciones. "Se trata de un plan que diseñaremos con la colaboración de las administraciones locales y que iniciaremos con una auditoría para conocer el estado actual de las mismas", anunció.
Internacionalización de la cultura
De manera paralela la esta modernización, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude continuará con su apoyo a sectores estratégicos cómo lo del libro y con el impulso este año de una ambiciosa programación enmarcada en la celebración del Año Castelao. "Aprovechamos esta fecha especial para ensanchar las fronteras de nuestra cultura y extender las actividades al exterior", apuntó López Campos antes de añadir que esto se complementará con propuestas en Galicia que irán desde los homenajes y muestras al lanzamiento de audiovisuales y espectáculos de artes escénicas alrededor de la figura de Castelao.
"Una de las piezas centrales de esta programación será la experiencia inmersiva que inauguraremos en el Museo Gaiás en el mes de junio", avanzó el conselleiro. Esta propuesta permitirá, a través de la inteligencia artificial, que cada visitante tenga la oportunidad de interactuar con este ilustre figura. Se trata de una muestra que, tal y como explicó López Campos, se encuadra en la línea de trabajo puesta en marcha por la Cidade da Cultura en el ámbito digital y de las tecnologías y que continuará este año con el final de las primeras obras en el Centro de Artes Digitales de Galicia, un proyecto pionero que permitirá aprovechar las oportunidades creativas del Gaiás junto con la ventana de posibilidades que las tecnologías digitales están ofreciendo cómo motor de desarrollo cultural y económico.
Más de un centenar de actividades para celebrar las Letras Galegas 2025
La celebración de las Letras Galegas dedicado a las cantareiras será otro de los hitos de la programación de este año. Además de un grande acto en las Torres de Mens, parroquia de unas de las homenajeadas, el próximo 17 de mayo, se impulsará también un amplio abanico de actividades con más de un centenar de iniciativas para todos los públicos. "Se incluyen propuestas en bibliotecas, museos o centros escolares en las que va a poder participar toda la sociedad", señaló el conselleiro.
No ámbito del audiovisual, la Xunta continuará trabajando con un sector "que parece no tocar techo" y para consolidar la imagen de Galicia como plató de rodajes. "Nuestros profesionales siguen cosechando éxitos y así esperamos que ocurra también en el Festival de Cannes que comienza la próxima semana y en la que las dos películas de España seleccionadas contaron con financiación autonómica", afirmó el conselleiro.
En este sentido, anunció que en este 2025 el importe convocado en ayudas al sector audiovisual llegará a una cifra próxima a los 7 millones de euros con el objetivo de "garantizar que el futuro de nuestro sector será tan brillante como su presente". Asimismo, avanzó la reclamación al Gobierno central "de un reparto justo del fondo para el fomento de la producción y difusión de las lenguas cooficiales" con el objetivo de fomentar el cine en gallego y evitar discriminaciones frente a otras lenguas.
Apoyo la otros sectores artísticos
No marco de las industrias culturales, López Campos anunció que se ampliará el apoyo la otros sectores artísticos como la de los videojuegos. "Este año resolvemos la primera convocatoria dotada con fondos propios y vamos a continuar con este compromiso para poner en valor todo el talento que emerge de los centros educativos con la intención de que pueda quedar y desarrollarse aquí, en nuestra tierra y en nuestra lengua", apuntó.
Asimismo, se realizará una apuesta decidida por otros sectores como las artes escénicas o la música con convocatorias para apoyar la creación de nuevos proyectos, el fomento de la visibilidad de todas las disciplinas o la elaboración, este mismo año, del primero Plan Estratégico de la Industria Musical en Galicia.
Por otro lado, una de las principales líneas de trabajo en el ámbito del cuidado y puesta en valor del patrimonio cultural será la candidatura de la Ribeira Sacra, que será evaluada por el Comité Mundial de la Unesco en 2026. "Estamos convencidos del valor de este territorio y por eso confiamos en que consiga el merecido reconocimiento", expuso. En este sentido, informó que la candidatura de la Ribeira Sacra, la única que presenta España, ya está en la fase final al estar siendo evaluada por los consultores.
Plan de actuaciones arqueológicas
Otro hito importante en la conservación de nuestro legado será la puesta en marcha este verano de un nuevo Plan de actuaciones arqueológicas en el que en este año 2025 invertiremos cerca de 1,5M€ para ahondar en el conocimiento y puesta en valor de nuestro pasado más singular. Se trata de una aportación por lo que llevaremos a cabo cerca de 70 intervenciones en yacimientos arqueológicos de Galicia para contribuir a la divulgación y recuperación de la Comunidad.
Plan estratégico de la juventud
La juventud también juega un papel fundamental en esta hoja de ruta. Así, siguiendo el Plan estratégico de la juventud aprobado recientemente en el Consello da Xunta, que materializa el compromiso con la juventud gallega y que movilizará más de 700 millones de euros, se llevarán a cabo medidas transversales con incidente en distintas áreas del Gobierno para favorecer aspectos como la emancipación y el empleo juvenil.
"Una de las cosas que más les preocupa a los jóvenes y sus familias es el acceso a la vivienda", afirmó López Campos. Teniendo en cuenta esto, y después de celebrar foros y reuniones con diversos colectivos pusimos en marcha por primera vez el Bono Te emancipa, una medida pionera a nivel nacional, destinada exclusivamente a los chicos que quieren dar el paso a la vida adulta, comprando o alquilando una vivienda. En total recibimos más de 3.700 solicitudes, de las cuales casi 2300 eran para jóvenes en régimen de alquiler, mientras que las restantes se corresponden con personas propietarias.
Esta medida se suma la otras impulsadas desde el Ejecutivo gallego con incidente en la emancipación juvenil, como son los alojamientos compartidos en alquiler accesible que se construirán en diferentes ciudades gallegas o la creación de 500 nuevas plazas en residencias juveniles mediante la construcción de cuatro nuevos centros públicos en las ciudades donde no existen.
Otra de las preocupaciones es el acceso al mundo laboral. "Para acompañarlos en esta tarea reforzaremos programas como el Xuventude Mentoring, que hoy cuenta con un porcentaje de inserción laboral superior al 60%, o lanzaremos ayudas como las destinadas a la obtención del carné de conducir que convocaremos en los próximos meses".
11.630 plazas en la oferta de verano
Además, con el objetivo de favorecer la conciliación y ofrecer una alternativa de ocio saludable, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene ya abierto el plazo para que los jóvenes y chicas gallegas puedan participar en la campaña Modo verano activo que este año ofrece 11.630 plazas en distintas modalidades como campamentos, minicampamentos o campos de voluntariado. "Una oferta que nos sitúa nuevamente a la cabeza de España y que nos permite fomentar el desarrollo personal y profesional de nuestra juventud", apuntó.