Nova: La Xunta despide este domingo del Museo Gaiás la muestra internacional Tattoo. Arte bajo la piel con cerca de 35.000 visitas

16/04/2025

La Xunta despide este domingo del Museo Gaiás la muestra internacional Tattoo. Arte bajo la piel con cerca de 35.000 visitas

Combinando más de 240 piezas históricas y contemporáneas, se trata de la mayor exposición internacional sobre los orígenes y evolución del tatuaje, con un relato que recorre los cinco continentes 

La muestra está producida por el musée du quai Branly - Jacques Chirac de París con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la colaboración de la Fundación La Caixa

Exhibe también 26 réplicas en silicona de partes del cuerpo humano, que fueron tatuadas por pioneros y referentes mundiales de este arte

Santiago de Compostela, 16 de abril de 2025

La mayor y más completa exposición sobre el mundo del tatuaje cierra sus puertas este domingo 20 de abril en el Museo Centro Gaiás después de haber recibido cerca de 35.000 visitas. Inaugurada a finales del pasado octubre por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y producida con el musée du quai Branly - Jacques Chirac de París y la colaboración de la Fundación La Caixa, *attoo. Arte bajo la piel permitió al público gallego descubrir aspectos artísticos y curiosidades históricas para comprender la relevancia cultural y social de una práctica milenaria.

La muestra está compuesta por más de 240 piezas antiguas y contemporáneas procedentes de una veintena de países. Objetos rituales y decorativos, fotografías, dibujos, pinturas, utensilios de tatuar tradicionales, y modelos de silicona tatuados dan forma a uno amplio relato que explora los elementos antropológicos, artísticos y históricos del tatuaje.

La gran innovación de la exposición son precisamente las 26 réplicas de partes del cuerpo humano tatuadas por pioneros y referentes mundiales en la materia. Fabricadas con un realismo minucioso, estas obras representan una nueva manera de admirar y conservar, más allá de la piel y de los registros fotográficos, el tatuaje como expresión artística.

El Museo Centro Gaiás ofrece hasta el domingo visitas guiadas gratuitamente para ahondar al por menor en esta exposición, para las que puede reservarse plaza a través de la web de la Cidade da Cultura. 

Un fenómeno diverso y global

Partiendo de los tatuajes protectores que llevan en el rostro las mujeres inuit de las regiones del Ártico desde hace por lo menos 3.500 años hasta las obras realizadas en el siglo XXI por reconocidos artistas como el suizo Filip Leu, el japonés Horiyoshi III o la española Laura Juan, Tattoo. Arte bajo la piel explica el devenir del tatuaje como fruto de las influencias e intercambios entre países. Exploradores y aventureros, comerciantes, científicos, artistas y hasta monarcas y príncipes jugaron un papel fundamental en la expansión de esta práctica.

Junto al relato histórico, en el recorrido expositivo se van desgranando los estilos de las diferentes escuelas de tatuaje que fueron surgiendo en el mundo: desde el tatuaje tradicional que intenta mantener vivas prácticas y símbolos centenarios, el trazo grueso y los colores vivos del old school americano, los tatuajes de línea fina en gris y negro que nacieron entre los presos chicanos, el hiperrealismo, hasta la abstracción y la experimentación pura que sigue empujando los límites del que se puede conseguir con aguja y tinta sobre la piel. 

Comisariada por Anne Richard, una de las figuras más relevantes en el panorama cultural europeo de vanguardia y fundadora de la influyente revista HEY! modern art & pop culture, la muestra se acerca, igualmente, a los múltiples motivos por los que el ser humano lleva tatuándose de manera continuada en el tiempo.

La dimensión social del tatuaje

Tradicionalmente asociada en el imaginario popular a grupos marginales o criminales, como la mafia japonesa, la muestra revela otros muchos usos históricos y sociales del tatuaje, como los símbolos protectores de los yantras tailandeses, los emblemas de estatus y poder que emplean aún las tribus polinesias o la marca de hitos importantes en la vida del individuo, como las peregrinaciones de los cristianos coptos.

Del marginal al popular, hoy en día el tatuaje se puede ver tanto en estrellas del cine, de la música y del deporte como a pie de calle. Internet y las redes sociales contribuyeron de manera significativa a la difusión de una forma de expresión presente en casi todas las culturas humanas desde sus inicios.

Tattoo: Arte bajo la piel es ejemplo en sí misma de la popularidad del fenómeno. La muestra acumula más de dos millones de visitas desde su primera apertura en París hace diez años. Un tiempo en el que recorrió, además de la Cidade da Cultura, museos e instituciones de Francia, Canadá, Estados Unidos, Taiwán, Rusia y España.

Comparte