Evento: Nicole Mangin. La historia de la primera médica de guerra

Nicole Mangin. La historia de la primera médica de guerra
Viernes, 16 abril, 2021 - 20:00
MARCO - Museo de Arte Contemporánea,
Vigo

Nicole Mangin. La historia de la primera médica de guerra

Conferencia a cargo de la escritora Virginia Gasull.

Nicole Mangin nació en París en 1878, con el destino escrito de hacer historia. Cuando cruzó las puertas de la facultad de medicina de Paris en 1896 se convirtió en una de las primeras mujeres en entrar en la ciencia hipocrática. Siempre con sus libros bajo el brazo, siempre con ese aire distraído que tanto llamaba la atención de sus compañeros, siempre volando sobre el paraninfo con aquel cuerpo menudo. Ni su breve matrimonio con Andre Girard ni Ettiene, el hijo nacido de aquel matrimonio fueron argumento suficiente para alejarla de la medicina.

Profesora libre en la Sorbona, se comenzó a ganar un nombre gracias a un ambicioso trabajo, para la época, sobre profilaxis antituberculosa lo que la convirtió en una referencia en enfermedades pulmonares. No sería el único campo de trabajo de la joven doctora, cuyos trabajos también estarían relacionados con los venenos cancerosos

Enrolada en el ejército francés, su destino en el apacible, hasta 1916, Verdún se convirtió para ella en una oportunidad de ensayo y avance en sus investigaciones. Encargada también del pabellón de soldados con fiebres tifoideas, cuando Verdun se tambaleba ante la gran ofensiva alemana de 1916, Nicole se negó a abandonar a los soldados de su hospital protagonizando un acto heroico para salvarles que le haría ganar no pocas marcas en su piel.

El 6 de julio de 1919, agotada por el trabajo y derrotada por un cáncer fue encontrada muerta, probablemente de una sobredosis, evitando así el dolor que tanto había querido evitar a los demás.

Así se enterró, entre sus ruinas, la memoria de una de las grande mujeres del siglo XX, testigo sigiloso de la crueldad humana y de la esperanza que puede crear la ciencia, olvidada por ser mujer hasta que un sello del servicio postal francés retomó su recuerdo, ese que entre estás líneas queremos que no se pierda.

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

LecturArte
12 de marzo a 17 de junio
Museo de Belas Artes
Conferencias no marco da exposición "Memoria e azougue"
10 de mayo
Museo Etnolóxico de Ribadavia
BibliotecArte!: 'El beso'
19 de mayo
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés
BibliotecArte!: 'Las meninas'
2 de junio
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés