Evento: Proxecto museográfico do Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. A cidade.
Proxecto museográfico do Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. A cidade.
La presentación pública tendrá lugar el 10 de enero en la sala de exposiciones "Escolma de escultura", con entrada libre.
De manera especial, el Museo, en vez de escoger alguna pieza de entre sus fondos para singularizala, continúa con la iniciativa comenzada el mes de diciembre, y haciendo una magnífica síntesis, da a conocer el contenido y recorrido por su nuevo proyecto museográfico, centrándose en una de sus Áreas Temáticas. Después del área del Territorio, este mes se explica el área temática de la Ciudad.
Tras varios años, arranca a tan necesaria renovación del museo, mejorando las condiciones de exposición, conservación y divulgación de los bienes que custodia.
En estrecha relación con el proyecto arquitectónico, se desarrolla la explicación del discurso expositivo, toda vez que la misión del Museo Arqueolóxico Provincial es dar a conocer el proceso histórico de su territorio de referencia, la provincia de Ourense, a través de los bienes culturales que integran sus colecciones. Para eso, la exposición permanente se erige cómo principal medio de comunicación de sus contenidos y punto de encuentro entre el visitante y la propia institución. Se trata de interpretar la historia de Ourense a través de un itinerario cronológico y temático, integrando los restos arqueológicos del solar y del propio edificio como un marco de extraordinario valor arquitectónico.
Objeto de la pieza del mes de enero, se desarrollan las importantes preexistencias arqueológicas en el antiguo Pazo do Bispo. Los restos arqueológicos, conjuntamente con la historia del edificio del Pazo episcopal, se explicarán por medio de paneles individualizados formal y graficamente.
De manera paralela, y dentro del discurso, en la primera planta del edificio se desarrollará el área temática de la exposición permanente dedicada a la ciudad de Ourense, desde sus orígenes hasta finales de la Edad Media, con los siguientes módulos expositivos: Ourense romano, las termas y Las Burgas como centro terapéutico-religioso e higiénico, la antigüedad tardía y el cristianismo y finalmente la ciudad medieval.
Además de su presentación pública, la publicación virtual está disponible en este enlace del Museo Arqueolóxico de Ourense, donde se puede profundizar sobre los restos arqueológicos del Pazo do Bispo. En este caso, la persona que elaboró el texto fue Manuel Justo Rodríguez; la explicación pública será a cargo de Avelino Rodríguez González.