Restauración y mejora de la conservación de elementos patrimoniales singulares de la Ribeira Sacra

Coste total de la operación: 1.374.997,32 euros

Ayuda FEDER: 1.078.367,86 euros

Objetivo: Aumentar la superficie de edificios o lugares perteneciente al patrimonio cultural, de uso principal no turístico, rehabilitados o mejorados; aumentar el número de visitas previstas a lugares pertenecientes a patrimonio cultural

Situación: Ayuntamientos de Chantada, Esgos, O Saviñao, Pantón, Monforte de Lemos, Parada de Sil e Sober. Ribeira Sacra (Lugo)

Temporización: Primer semestre 2016 - diciembre 2020

 

Actuación:

La Ribeira Sacra está situada entre los ríos Sil y Miño y es una de las áreas geográficas de Galicia con mayor concentración de enclaves monásticos y con un rico patrimonio cultural, artístico y arquitectónico. La declaración de la Ribeira Sacra como Bien de Interés Cultural (BIC) está actualmente en trámite, motivo por el cuál es pertinente la actuación de puesta en valor de estos elementos singulares en condiciones de conservación precarias.

En las iglesias y monasterios de estas tierras se establecieron muchos eremitas en busca de aislamiento para la oración, como habían hecho san Martín de Dumio o san Fructuoso. Las primeras comunidades se formaron alrededor del siglo X; algunas eran cistercienses y otras beneditinas. Entre los siglos XI y XII esos lugares dependieron directamente de Cluny. En el siglo XV, cuando los Reyes Católicos hicieron una reforma profunda que consistió en la centralización de todos los monasterios beneditinos en la congregación de Sano Bieito Real de Valladolid, perdieron su independencia, pero ganaron revitalización.; así, durante los siglos siguientes, seguirán las reformas y mejoras de estos monasterios. En la primera mitad del siglo XIX, con los decretos reales de exclaustración, muchos de estos monasterios fueron abandonados y olvidados hasta que en el siglo XX se apostó por su recuperación.

El objetivo de la actuación planificada en este área es resolver los problemas de conservación de los elementos singulares de los edificios, atajando las causas del deterioro en el edificio para restaurar las pinturas murales, elementos escultóricos o retablísticos. En caso alguno, las condiciones del edificio son adecuadas pero el elemento artístico está dañado y es necesario acometer su restauración para evitar que se deteriore y que se pierda; en otros, como en Diomondi, es posible realizar los trabajos en una actuación única.

Actuaciones marco:

  • Restauración de la cubierta y portada románica de la iglesia del conjunto de San Paio de Diomondi, O Saviñao.
  • Obras urgentes de recuperación de los revocos de fachada para resolver los problemas de humedad en los muros y posterior restauración de las pinturas murales de la iglesia de San Vicente de O Pino, Monforte de Lemos.
  • Restauración de cubierta y mejora de condiciones de humedad y posterior restauración de las pinturas murales en la iglesia de San Vicente de Pombeiro, Pantón.
  • Restauración de cubierta y mejora de condiciones de humedad en la iglesia de Pinol, Sober. Está incluida la restauración de la madera policromada de la estructura de cubierta y posterior restauración de las pinturas de los muros norte, sur y arco triunfal.
  • Restauración de las pinturas del muro norte de la iglesia de Sano Xiao de Lobios, Sober.
  • Restauración de pinturas y retablo del presbiterio de la iglesia de Santa María de Nogueira, Chantada.
  • Restauración de las cubiertas, mejora de las condiciones de seguridad en los recorridos visitables y mejora de las condiciones de conservación de las pinturas del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, Parada de Sil.
  • Actuaciones de conservación de las pinturas de San Pedro de Rocas, Esgos.
  • Actuaciones de conservación y mejora de accesibilidad del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Se prevé también la dotación de recursos de apoyo a la visita y exposición pública, la dotación de recursos culturales y los trabajos de investigación precisos, con la finalidad de garantizar la conservación y la protección del bien, así como una mayor promoción cultural.

 

Operación cofinanciada por la Unión Europea
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020
Contribuir a la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural
Una manera de hacer Europa