Los objetivos de partida que se persiguen con la Estratexia da Cultura Galega son diversos. Se definen inicialmente en un decálogo que permite poner el foco en diez retos prioritarios:
- Consolidar una visión social de la cultura como valor esencial e imprescindible para el desarrollo integral de la sociedad, y la valoración de la lengua gallega como instrumento-clave de nuestra identidad cultural y activo útil para la ciudadanía.
- Estimular la producción cultural (profesional y aficionada) y su distribución.
- Facilitar el acceso a la cultura (ampliación de públicos, inclusión social) y favorecer la participación de la sociedad en su financiación.
- Promover la cooperación institucional y la buena gobernanza de la cultura (administración autonómica, local y provincial; nuevas sinergias educación-cultura; Xacobeo; medios de comunicación públicos): corresponsabilidad, coherencia, eficiencia, participación, racionalización de los recursos, vertebración del territorio.
- Consolidar el tejido industrial creativo.
- Impulsar la salvaguarda y la difusión del patrimonio cultural de Galicia como un recurso vivo y accesible.
- Avanzar en la proyección exterior y la internacionalización de la producción cultural de Galicia (posicionamiento de la marca “Cultura de Galicia”; proyección de la Ciudad de la Cultura de Galicia; vínculos con la Galicia exterior).
- Potenciar el posicionamiento de la cultura gallega en el marco de la sociedad digital.
- Apoyar la innovación cultural y la transversalidad de la creatividad en los sectores productivos, así como la colaboración entre las instituciones públicas y privadas en el ámbito de la cultura.
- Continuar con el proyecto de la Ciudad de la Cultura de Galicia como colaborador del emprendimiento, de la tecnología y de la programación de la cultura gallega.