Iglesia de Santa María de Seteventos (O Saviñao)

La iglesia de Santa María de Seteventos es un ejemplo de un templo románico rural gallego de finales del siglo XII y principios del XIII, aunque su origen, como muchas de las iglesias de esta zona, estaría en el monacato de tradición visigoda que se mantuvo en los valles del Miño y del Sil durante toda el Alta Edad Media, ya que las noticias más antiguas datan del año 976 y vinculan esta fundación al monasterio de Diomondi.

La iglesia es de planta rectangular con una nave única con cubierta de madera y cabecera recta, como es habitual en templos vinculados a la repoblación asturiana. Conserva de la época románica el arco triunfal sobre columnas finalizadas en capiteles historiados y una decoración de ajedrezado alrededor de las dovelas. De la misma época es la portada que presenta dos parejas de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales muy erosionados y las tres arquivoltas decoradas con bolas que enmarcan el dintel. Sobre la portada se disponen la espadaña que es una adición posterior. En el lado meridional del templo se conservan los modillones medievales que no presentan decoración.

La singularidad de la iglesia de Santa María de Seteventos está en el excelente conjunto de pinturas murales del siglo XVI que decoran el arco triunfal de acceso a la capilla mayor, en el que se representan la Anunciación, en el trasdós del arco, y el Juicio Final basado en el relato apocalíptico de San Juan, completado con el tema del Calvario lo de los mártires, entre los que se representa a Santa Catalina. Tanto el estado de conservación de la iglesia como de las pinturas murales es bueno y fueron restaurados por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural.