Fiestas de fachas e fachós

Las fiestas de fachas y fachós son actos festivos realizados por el conjunto de los vecinos, que en la víspera de una celebración, normalmente religiosa, juntan elementos previamente preparados a lo largo de días o semanas, de material vegetal, paja, herbáceas o madera, según el caso, para portarlas ardiendo y luego quemarlas en un lugar significativo, festejando con música y baile contra la noche y hasta que el fuego se apaga. Las comunidades locales asumen que son fiestas antiguas, y están asociadas a lugares relevantes de su geografía próxima, en concreto los castros o el Castelo, los lugares más elevados y visibles desde los alrededores. Se trata de celebraciones festivas multitudinarias con la participación de todos los miembros de las familias y abiertas a las parroquias del entorno. Las fiestas o folións tendrían en su origen una clara relación con el sol y con las cosechas, y las antorchas, fachas y fachós, prendidas tendrían una naturaleza propiciatoria del sol, que es su sustento. Fiestas relacionadas con la quema de antorchas han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, como las Fallas de los Pirineos.

La Festa dos fachós de Castro Caldelas se realiza el 19 de enero, que es la víspera de la onomástica del patrón, San Sebastián. Se tiene asociado este rito a una devoción penitencial relacionada con la peste, como agradecimiento al patrón de la villa en su intercesión ante la amenaza de la muerte, o con un episodio más pragmático en el que se habrían quemado los lugares apestados. Existe documentación con referencia a esta fiesta en 1763, momento en el que la enfermedad tuvo una gran incidencia en la villa.

Las familias llevan sus fachós por las calles de la villa, en el contorno de la Iglesia de los Remedios y del Castelo, tradicionalmente elaborados de paja de centeno. Algún fachón alcanza incluso los 30 metros de largo y tiene que ser llevado por muchas personas. Otros son de menor tamaño, también individuales, y se encienden en procesión que se acompaña la devoción a San Sebastián con una fiesta a la noche, con vino y chorizo. La particularidad del fachón y su tamaño es comparado entre los portadores. Finalmente los fachós se tiran la una cacharela en la que acaban de arder en conjunto. Los fachós se elaboraban previamente en los pajares propios, pero el abandono del cultivo influyó en la decadencia de la tradición.

En los últimos años, promovida por el propio ayuntamiento de Castro Caldelas, se están realizando medidas de salvaguardia que redundan en una celebración con disposición idónea del material para que los vecinos puedan portar fachós bien hechos.

Las celebraciones acompañadas de fachas o fachó en las vísperas de actos festivos, como una celebración comunitaria, están presentes también en otros lugares de la Ribeira Sacra, en especial el Folión de fachas de Vilelos (O Saviñao) o la Quema de fachas de Castelo (Taboada).

El Folión de Vilelos consiste en una procesión nocturna de la gente de la parroquia al Castro da Besta, con fachas hechas de asfodelos o agucios secos recogidos durante el verano, y se usan en la víspera de las fiestas de septiembre  para iluminar el camino y festejar con ellas encendidas. No todas las fachas pueden subir al castro, por su longitud, por lo que finalizan por quemarse a su pie, en hogueras conjuntas, donde se festeja con música y baile. En la actualidad está promovida por la Asociación de Vecinos de San Martiño de Vilelos.

La Queima de Castelo también se celebra cara el final del verano, en este caso fiesta de víspera de Santa María, y también se sube a un castro, lo de Castelo, en el que se disponen grandes fachas hincadas formando un amplio círculo. Las fachas son elaboradas en las casas con maderas y agucios, y se suben el mismo día, en el que el trabajo de ponerlas en vertical es un dos mayores retos, dada su altura de unos 9 m, y su forma afusada, más gruesa de por medio. Los agucios dan un fuego muy vivo y se procura que ardan el mayor tiempo posible. En la actualidad a Quema está promovida por la Asociación Cultural Las Fachas.