La fábrica de la luz del río Mao (Parada de Sil)

La fábrica de la luz del río Mao, en el ayuntamiento de Parada de Sil, se identifica en el conjunto de la Ribeira Sacra como un lugar de valor etnológico tanto por lo que representan sus elementos patrimoniales destacados dentro de la arquitectura industrial vinculada al aprovechamiento de la fuerza del agua para la producción de energía eléctrica, como por el proceso de incorporación de las infraesrtruturas por las comunidades locales para un uso destinado precisamente a la relación con el lugar, con la naturaleza y con los valores culturales de su contorno. El río Mao, tras el embalse de Leboreiro, forma un cañón encajado hasta la desembocadura en el Sil, en Barxacova. La Fábrica de la Luz se construyó en el año 1914 e inicialmente se llamó La Gallega, pasando posteriormente a Unión Fenosa. Esta construcción remite a un tiempo muy inicial en la explotación energética del potencial de las aguas de la Ribeira Sacra. De ese pasado se conservan el llamado canal viejo, los tubos y parte de la maquinaria.

El desarrollo tecnológico dejó obsoleta toda esta estructura al construirse los nuevos embalses y centrales, por lo tanto la Fábrica de la Luz perdió su función industrial, pero pasó a convertirse en un elemento patrimonializado por el pueblo de Parada, que lo rehabilitó para su uso y dinamización local. Hoy depende del ayuntamiento de Parada de Sil y es un establecimiento hotelero y lugar de ocio, que funciona de manera complementaria con las pasarelas del río Mao, obra de la arquitecta Isabel Aguirre, y de las rutas de senderismo, por lo que es un lugar óptimo para contemplar los cañones de la Ribeira Sacra y apreciar la armonía entre la naturaleza y la obra humana tanto en sus aspectos tradicionales como tecnológicos.