Evento: Peza do mes: Puñal tipo Miraveche-Monte Bernorio. Conxunto arqueolóxico-natural de Santomé
Peza do mes: Puñal tipo Miraveche-Monte Bernorio. Conxunto arqueolóxico-natural de Santomé
Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos -en este caso, de los arqueológicos- para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.
La pieza protagonista de este mes es un puñal con grandes retos interpretativos, sobre todo en lo que respecta a su contexto cronológico y cultural. Localizado en la zona más profunda del foso del castro de Santomé, este tipo de armas procede, fundamentalmente, de ambientes funerarios, formando parte del ajuar. El nombre de este tipo de puñal surge cómo referencia a los yacimientos de la Meseta norte (Burgos y Palencia) en los que fue encontrado por primera vez. Su tipología se encuentra entre una de las más peculiares de la Edad del Hierro en el norte de la Península Ibérica, tanto por sus características formales y decorativas, como por el sistema de sujeción entre vaina y enganche de talabarte. Asimismo, dadas las características de muchos de estos puñales, especialmente por la decoración, exclusividad y forma, cabe la posibilidad de que también fueran símbolo e insignia de una determinada clase social, representativos de su prestigio y estatus.
La publicación virtual sobre esta pieza está disponible en este enlace del Museo Arqueolóxico de Ourense, donde se puede ahondar sobre sus características estilísticas, paralelismos e interpretación, en un estudio, a cargo, en este caso, de Xulio Rodríguez González y Carmelo Fernández Ibáñez.