El Crismón da Ermida es una de las piezas más singulares de la liturgia y el arte cristiana conocidas en Galicia y en el contexto cultural del occidente europeo, además de ser una obra de un significativo valor artístico y plástico también en la actualidad.
Se trata de una pieza que estaba localizada en la iglesia de Nosa Señora da Ermida, en Quiroga, en la posición de mesa de altar. Es un bloque de mármol blanco grisáceo con vetas azules, probablemente de origen de Louzara, de forma circular, de casi un metro de diámtero y unos 6 de grosor. En su posición estuvo hasta 1887, cuando el Obispo decidió retirarla en una visita pastoral por las prácticas supersticiosas que existían a su alredor y desde 1925 se encuentra en el Museo Diocesano de la Catedral de Lugo.
En su cara tiene inscrito un gran crismón, el monograma de Cristo, X+P entrelazadas con las letras alfa y omega a sus lados, y en la faja exterior perimetral una hermosa inscripción rodeada por pérolas en relieve, en el formato literario de dístico en latín XP AVRVM VILE TIBE EST, ARGENTI PONDERA CEDANT. PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES, que puede traducirse por: "El oro es vil para ti, las riquezas de plata se abatan. Más es lo que reluces por tu propia felicidad."
Puede afirmarse que se trata de una obra romano-cristiana local, de mediados del siglo V. El reverso está sin trabajar por lo que la función más probable sería la de mesa de ofrendas. En su localización en la Ermida otras piezas de semejante material parecen concluir que estaría en su contexto primero.