Saltar al menú

  • Accesibilidad
  • Mapa del portal
  • Galego
  • Castellano

Cultura de Galicia

Logotipo da Xunta de Galicia
Menu
Cultura de Galicia

Menú principal

  • Políticas culturales
  • Dinamización de la cultura
  • Patrimonio cultural
  • Servicios
  • Actualidad
Toggle search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Galego
  • Castellano
  • Inicio de sesión

Menú principal

  • Políticas culturales
  • Dinamización de la cultura
  • Patrimonio cultural
  • Servicios
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Mapa del portal
Xunta de Galicia

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Patrimonio cultural ›
  3. Ribeira Sacra ›
  4. Naturaleza del paisaje cultural
Mi agenda (0)

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Patrimonio cultural ›
  3. Ribeira Sacra ›
  4. Naturaleza del paisaje cultural
0
  • Museos
    • Museos de Galicia
  • Archivos
    • Archivos de Galicia
  • Caminos de Santiago
    • Protección de los Caminos
    • Naturaleza de los Caminos
    • Delimitación de los Caminos
    • Mirando polo Camiño
  • Ribeira Sacra
    • Régimen de protección
      • Régimen general
        • Área delimitada como BIC
        • Resto del ámbito del paisaje cultural delimitado
        • Área de amortiguamiento
        • Exoámbitos
        • Bienes muebles y manifestaciones del patrimonio inmaterial
      • Suspensión de licencias
      • BIC ya declarados
      • Bienes inmuebles catalogados
      • Paisaje cultural y contornos de protección
      • Actuaciones ligadas al paisaje que no requieren de autorización
        • Actividad agrícola
        • Postes y elevadores mecánicos
        • Cierres
        • Depósitos e instalaciones provisionales
        • Pistas y accesos
        • Bancales, muras o pataos
        • Edificaciones existentes
        • Instalaciones
        • Embarcaderos
        • Criterios e instrucciones específicos para nuevas construcciones
      • Zona de amortiguamiento
    • Naturaleza del paisaje cultural
      • Características físicas
      • El topónimo
      • Ocupación histórica del territorio
      • La construcción tradicional del territorio
        • La toponimia y la transmisión del conocimiento sobre los lugares
        • Los bancales
        • Las cavadas o cavaduras
        • Los núcleos de población
        • La casa tradicional
        • Las bodegas y los sequeros
      • Bienes y manifestaciones vinculadas
      • Bienes inmuebles incoados BIC
        • Bodegas de Vilachá
        • Ciudadela de Santa María
        • Iglesia de Santa María de Temes
        • Capilla del poblado de Os Peares
        • Monasterio e iglesia de San Paio de Abeleda
        • Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño
        • Subestación del embalse de Belesar
        • Monasterio e iglesia de San Salvador de Asma
        • Pazo de Tor
        • Capilla de la Virgen de Guadalupe
        • Iglesia de Santa María de Seteventos
        • Iglesia y rectoral de San Vicente de Pombeiro
        • La fábrica de la luz del río Mao
        • Necrópolis de San Vítor de Barxacova
        • Monasterio e iglesia de Santa María de Loio
        • Poblado de Covallos en Montefurado
        • Túnel y explotaciones mineras de Montefurado
        • Molinos del río Xabrega
      • Bienes muebles incoados BIC
        • Crismón da Ermida
        • Inscripción y pie de altar de San Pedro de Rocas
      • Manifestaciones inmateriales incoadas BIC
        • Fiestas de fachas e fachós
        • Fiestas de "Entroido"
        • Alfarería tradicional
    • Delimitación del paisaje cultural
      • Paisaje cultural
        • El límite entre la ribera y la bocarribera
        • Bienes protegidos del patrimonio cultural de Galicia
        • Los bancales
      • Elementos singulares
      • Zona de amortiguamiento
      • Planimetría
  • Conservación
    • Programa Galicia-Feder 2014-2020
      • Actuaciones en bienes arqueológicos
      • Restauración de la iglesia de Santa Baia de Palio
      • Restauración de elementos singulares de la Ribeira Sacra
      • Puesta en valor de A ponte vella de Ourense
      • Conservación y restauración de la muralla romana de Lugo
      • Conservación del conjunto de Santa María de Sobrado dos Monxes
      • Conservación del monasterio de Oseira
      • Conservación y restauración de la catedral de Ourense
      • Conservación y restauración de la catedral de Mondoñedo
      • Actuaciones urgentes en el santuario de As Ermidas de O Bolo
      • Conservación del monasterio de San Martiño de Xuvia
      • Restauración de las pinturas murales de San Xiao de Moraime
      • Restauración de las pinturas murales de la iglesia del monasterio de San Salvador de Vilar de Donas
      • Instalación del Museo do Viño de Galicia en Santo André de Camporredondo
      • Conservación y accesibilidad de las torres de A Baixa Limia
  • Protección
    • Régimen de protección
      • Naturaleza y categorías de protección
      • Modelos de intervención
      • Criterios de intervención
      • Actuaciones autorizables
      • Contornos de protección
      • Zona de amortiguamiento
    • Clasificación del patrimonio cultural de Galicia
      • Bienes de Interés Cultural
        • Documentación
      • Bienes catalogados
        • Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia
      • Censo del Patrimonio Cultural
  • Año Europeo del Patrimonio
  • Más sobre patrimonio cultural
    • Ayudas, subvenciones y becas
    • Avisos
    • Premios
    • Noticias
    • Normativa
    • Publicaciones
    • Equipamientos

Bienes muebles incoados como BIC

Escuchar
  • Crismón da Ermida o crismón de Quiroga
  • Inscripción y pie de altar de San Pedro de Rocas

Comparte

  • Google +
  • Twitter
  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Logotipo Xunta de Galicia

Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal
  • RSS
Logotipo Turismo de Galicia