Ámbitos de actuación

El libro, el audiovisual, las artes escénicas, la música, las artes plásticas y visuales, el patrimonio cultural y las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos, museos y fundaciones de autor) conforman los pilares de la Estrategia de la Cultura Gallega.

Sobre estos ámbitos, hace falta avanzar en el diseño de planes y de medidas concretas que permitan reforzar la dinamización de la lectura, impulsar el libro como elemento estratégico de mercado, favorecer la proyección exterior de la industria audiovisual, crear nuevos canales de negocio para la música, consolidar una oferta escénica amplia y de calidad, propiciar nuevos procesos de creación y de difusión de las artes plásticas y visuales, así como potenciar la conservación del patrimonio cultural.

Ejes transversales
Además, la Estrategia de la Cultura establece una serie de ejes transversales que alcanza el conjunto de sectores de la cultura:

  • El estímulo para los procesos de creación cultural en cada una de sus vertientes: literaria, escénica, audiovisual, etc.
  • La financiación de la cultura: participación privada, colaboración público-privada y participación de la sociedad en su financiación.
  • La  gobernanza en la cultura, con la apuesta por la cooperación y el trabajo en red.
  • La cultura digital e impacto del digital en la cultura.
  • La internacionalización y proyección exterior, con los beneficios que reporta para el propio territorio.
  • El diálogo entre cultura y educación.
  • La lengua gallega, para contribuir desde todos los sectores a la difusión de nuestro idioma propio.
  • La inclusión cultural.
  • La participación y la visibilización de las mujeres en la cultura.
  • El turismo cultural, teniendo muy presente el horizonte del Xacobeo 2021, en tanto que oportunidad para la dinamización de nuestra cultura a todos los niveles.
  • La innovación y la tecnología.
  • La Ciudad de la Cultura de Galicia.